Crear una ley para regular espectáculos públicos, propone el diputado Alejandro Arias

El diputado Alejandro Arias presentó una iniciativa para que toda persona tenga la certeza de que cualquier evento público al que asista se llevará a cabo en condiciones de seguridad y de calidad, sin permitir además que sean escenario para hacer apología del delito o para rendir culto a personajes relacionados con el crimen organizado. Su propuesta de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Estado de Guanajuato y sus Municipios fue presentada en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura.

Política11 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
055 (4)

El diputado Alejandro Arias presentó una iniciativa para que toda persona tenga la certeza de que cualquier evento público al que asista se llevará a cabo en condiciones de seguridad y de calidad, sin permitir además que sean escenario para hacer apología del delito o para rendir culto a personajes relacionados con el crimen organizado.

Su propuesta de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Estado de Guanajuato y sus Municipios fue presentada en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura.

En su exposición de motivos, el coordinador del GPPRI afirmó que actualmente se carece de una norma base emitida por el Congreso que otorgue al estado la coordinación y supervisión de espectáculos públicos, tarea de la que se encargan los Ayuntamientos.

A través de Reglamentos municipales que, añadió, han quedado superados y no van más allá de temas de Protección Civil, boletaje y cobro de derechos, dejando de lado de situaciones que, “si a la postre se convierten en problemas, no hay remedio reglamentario para resolverlos”, en perjuicio de quienes pagaron por un evento en condiciones de seguridad y calidad.

Puntualizó que, con el marco jurídico general que propone, no se disminuyen facultades de los ayuntamientos para supervisar, otorgar permisos o recibir avisos para realizar espectáculos públicos organizados por particulares, personas morales, o bien, por el propio municipio.

“Por el contrario, estamos convencidos de que se refuerzan sus facultades y se enlazan con la que también tienen las autoridades estatales, para conformar un cuerpo normativo sólido que regule en forma más amplia los espectáculos públicos”, abundó el legislador.

Dijo que irregularidades extremas como las de hacer apología del delito o rendir culto a personajes relacionados públicamente con el crimen organizado, hace urgente su regulación para prevenir, suspender o prohibir el desarrollo de espectáculos que incurran en ello. 

Arias Ávila precisó sin embargo que la ley que propone no es para regular solamente conciertos o bailes musicales, para evitar que se den esas irregularidades a través de canciones, corridos o corridos tumbados, porque contempla todo tipo de evento público en los que exista la posibilidad de que eso ocurra, a través también de otros medios como videos, fotografías, ropa impresa o cualquier otra expresión musical o artística.

Y, finalmente, remató, también está encaminada a combatir y prohibir la inequidad deportiva, la utilización de animales en espectáculos circenses, la violencia innecesaria y excesiva en los eventos taurinos, la irresponsabilidad por omisión de quienes generan daños, lesiones o fallecimientos por el uso de juegos mecánicos en ferias o festejos populares, así como de quienes utilizan combustibles peligrosos en los espectáculos.

Por ello, la regulación que propone contempla además dotar a municipios de facultades para solicitar apoyo de fuerzas policiales del estado o federales cuando lo considere necesario para preservar el orden, la paz y la seguridad de los asistentes a todo tipo de eventos públicos.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email