
Los Acosta, el grupo consentido de México y de América, llegará el jueves 31 de julio al Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025.
Este primer Enlace Laboral de la diversidad sexual y de género representó un hecho histórico que fortalece las políticas de inclusión impulsadas por la Gobernadora, destacó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Silao05 de abril de 2025El primer Pride Laboral de todo el estado se celebró este viernes en Silao, con un total de 700 puestos que más de 50 empresas ofertaron con perspectiva de diversidad, equidad e inclusión.
“Me siento profundamente emocionada y sumamente orgullosa de que podamos estar llevando a cabo un evento como éste en Silao de la Victoria”, dijo la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, acompañada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, y la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza.
La alcaldesa reconoció las políticas de inclusión que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsó desde el inicio de su sexenio para poder celebrar este evento histórico y garantizar espacios de trabajo libres de discriminación.
“Nuestra gobernadora es una mujer que siempre, siempre en toda su trayectoria política, se ha comprometido con la comunidad LGBTIQ+ y todas, todos y todes ustedes lo saben”, expuso Melanie, al destacar que el estado de Guanajuato ya logró consolidarse como un referente en políticas de inclusión laboral desde Silao.
“Tanto nuestra Gobernadora como una servidora estamos gobernando con una perspectiva de derechos humanos y era muy importante que puedan existir este tipo de espacios, donde ustedes puedan ir con un camino y un paso más certero hacia la inserción o hacia la búsqueda de una mejor oportunidad laboral”, añadió, luego de reconocer el trabajo que la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno de Silao realizó para convocar a las empresas reclutadoras y colocar a Silao como ejemplo de municipio inclusivo.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, señaló que “este espacio es una muestra de que Guanajuato va por el camino correcto, porque la justicia sólo será real cuando todas las voces sean escuchadas y todas las personas visibilizadas”.
“Con este evento, seguimos haciendo historia en Guanajuato. Primero, al crear la Secretaría de Derechos Humanos, única en su tipo a nivel nacional; y, segundo, porque en esta dependencia contamos con la primera Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género en el país. Estas acciones dejan en claro que el nuevo comienzo en materia de derechos humanos va en serio y ya nadie lo detiene”, agregó la secretaria de Derechos Humanos.
En este primer Enlace Laboral para la comunidad LGBTIQ+, participaron Asahi Aluminium México, Ashimori, Bio Pappel, Denso, Flecha Amarilla, G&H Capital, Gentex, Grupo Aguirre, Grupo Prodensa, Grupo Vegusa, Honda Capital, entre otras empresas.
Los Acosta, el grupo consentido de México y de América, llegará el jueves 31 de julio al Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao izó la bandera a media asta este domingo, en memoria de las víctimas de la inundación del martes 13 de julio de 1976.
El Gobierno de Silao, la empresa italiana Pirelli y el club de fútbol Inter de Milán refrendaron su compromiso por el sano desarrollo de la niñez en el ecoparque Los Eucaliptos, donde este sábado se celebró el segundo Torneo de la Amistad de este 2025.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.
Durante la noche del jueves y el amanecer del viernes, la coordinación municipal de Protección Civil y la Dirección General de Obra Pública trabajaron en conjunto para evitar afectaciones por lluvias y anegaciones en hogares de Nápoles.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.