Conmemoran 204 años del descenso de las cabezas de la Alhóndiga

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, encabezó la ceremonia de la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad y la conmemoración del 204 aniversario del descenso de las cabezas de los héroes de la insurgencia, en el mismo lugar que, hace más de dos siglos, fue testigo de hechos históricos que marcaron el rumbo de México.

Guanajuato Capital29 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.54.38

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, encabezó la ceremonia de la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad y la conmemoración del 204 aniversario del descenso de las cabezas de los héroes de la insurgencia, en el mismo lugar que, hace más de dos siglos, fue testigo de hechos históricos que marcaron el rumbo de México.

En su mensaje, destacó la importancia de renovar el compromiso con los valores de la libertad y de nuestra historia, en un acto que invita a reflexionar sobre el rumbo que construimos como sociedad.

“Este fuego no es solo un recuerdo. Es también una llamada a la acción. Hoy, tenemos nuevos retos que exigen de nosotros el mismo valor, la misma determinación y la misma unidad que tuvimos en nuestro origen. Guanajuato sigue siendo tierra de liderazgo, de voces que no se callan y de manos que construyen. Tenemos la responsabilidad de mantener viva esta llama en nuestras decisiones, en nuestras palabras y en nuestras acciones. Que esta ceremonia no sea solo una remembranza, sino una renovación consciente de nuestro compromiso con la justicia, la honestidad y la solidaridad”, resaltó.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.54.37 (1)

Con la presencia de representantes y agremiados de la sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la presidenta municipal señaló que la lucha por la libertad sigue siendo una tarea que se construye desde cada aula, cada hogar y cada espacio público.

En el mismo marco, en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, se colocó una ofrenda floral para conmemorar el acto histórico ocurrido el 28 de marzo de 1821, cuando, por disposición del entonces presidente Anastasio Bustamante, se descolgaron las cabezas de los cuatro principales caudillos del movimiento insurgente: Miguel Hidalgo, Juan Aldama, José Mariano Jiménez e Ignacio Allende.

Estas cabezas, que habían sido exhibidas públicamente en jaulas de hierro en cada esquina de la Alhóndiga de Granaditas desde octubre de 1811 como escarmiento y amenaza para los seguidores de la guerra de Independencia, fueron recordadas por el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga.

“Colocar esta ofrenda es mucho más que un homenaje. Es un acto de memoria y de compromiso. Significa asumir, como sociedad, que la libertad y la justicia no son herencias pasivas, sino responsabilidades que nos toca defender todos los días. Significa decir en voz alta que no olvidamos, que nos sentimos orgullosos de nuestra historia, y que los principios que defendieron nuestros héroes siguen más vigentes que nunca", dijo el cronista.

“Nos toca a nosotros, como guardianes de su legado, defender con hechos lo que ellos defendieron con su vida. Y aunque hoy vivimos en una nación libre, sabemos que los desafíos continúan. La injusticia, la desigualdad y la intolerancia son llamados permanentes a no bajar la guardia. A ser una sociedad consciente, participativa y solidaria. Una sociedad que sepa responder a su tiempo con la misma entereza con la que respondieron aquellos héroes insurgentes”, agregó Samantha Smith.

El descendimiento de las cabezas de los héroes de la insurgencia, ocurrido 10 años después de sus fusilamientos, significó un homenaje a los caudillos que iniciaron el movimiento de independencia en 1810 y reivindicó su figura como parte fundamental de la lucha por la libertad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-16 at 1.17.15 AM

Da Samantha Smith el Grito de Independencia ante miles de personas que hicieron resonar el “Viva México” en la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la libertad y la capital lo celebró en grande, con un acto cívico y artístico, y con la emoción y alegría de más de 13 mil personas que acudieron a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para festejar el 215 aniversario de la arenga del cura Miguel Hidalgo, con la cual inició la Guerra de Independencia.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 3.01.33 PM

Aseguran 30 kilos de pirotecnia en La Sauceda

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de septiembre de 2025

El decomiso se derivó del operativo especial que implementó la Dirección de Fiscalización y Control en coordinación con la Dirección de Protección Civil, con el fin de evitar y prevenir riesgos derivados de la comercialización clandestina de fuegos artificiales.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.17.25 PM

Arranca Samantha Smith los festejos por el 215 aniversario de la Independencia Nacional

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de septiembre de 2025

La presidenta municipal Samantha Smith encabezó  el arranque de los festejos del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, al dar el banderazo al Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, para el traslado del Fuego Simbólico de la Libertad a la cuna de la independencia en Dolores Hidalgo y de regreso al municipio de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 4.26.03 PM

Habitantes de Santa Rosa de Lima dan clases de historia viva en el centro de la ciudad con Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de septiembre de 2025

Las fiestas patrias se viven distinto en la tierra en que nació la lucha por la Independencia, y en el marco del aniversario 215 del inicio de esta justa, se vivió la representación de Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros en el centro de la ciudad, una lección de historia viva, en las mismas calles que fueron ocupadas por el ejército Insurgente en septiembre del año 1810.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email