Realizan reformas a la Constitución del Estado que fortalecen los derechos humanos de pueblos indígenas y afromexicanos.

El Congreso del Estado aprobó, por unanimidad, reformas a la Constitución de Guanajuato que reconocen la autonomía y libre determinación para ejercer sus derechos humanos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos.   Al hacer uso de la voz, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, manifestó que esta acción legislativa tendrá un impacto en las 96 comunidades indígenas, ubicadas en 13 municipios del estado.

Política28 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-27 at 15.05.09

El Congreso del Estado aprobó, por unanimidad, reformas a la Constitución de Guanajuato que reconocen la autonomía y libre determinación para ejercer sus derechos humanos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos.
 
Al hacer uso de la voz, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, manifestó que esta acción legislativa tendrá un impacto en las 96 comunidades indígenas, ubicadas en 13 municipios del estado.
 
Romero Hicks destacó algunos de los logros de esta armonización con la constitución federal, como el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la igualdad sustantiva, el derecho a la libre determinación y autonomía, el reconocimiento como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, la calidad, el orgullo y la pertenencia cultural. 
 
El diputado de Acción Nacional mencionó que se realizaron siete foros de consultas, tres en el Congreso local y uno en San Miguel de Allende, Tierra Blanca y San Luis de la Paz, donde se escuchó de manera directa a las comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, participaron la Secretaría de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.
 
“Quiero agradecer a las personas que hicieron esto posible; el crédito y el logro son de ellos, nosotros hemos tenido la oportunidad de ser instrumentos en esta tarea”, apuntó.
 
Por su parte, el congresista del PAN, Roberto Carlos Terán Ramos, señaló que Guanajuato es un territorio rico, en el cual habitan y comparten sus tradiciones, costumbres e historia millones de personas.
 
“La reforma que en unos momentos habremos de votar no es un trámite legislativo: es un acto de justicia. Es reconocerlos como lo que siempre han sido: sujetos de derecho público, titulares de derechos colectivos, guardianes de identidad y memoria, protagonistas de esta tierra”, señaló.
 
Refirió que este acto compromete a las y los diputados locales a legislar por aquellos que han sido ignorados, por las comunidades silenciadas y por una cultura marginada.
 
“Porque el reconocimiento que hoy les damos debe transformarse en acciones, en recursos, en políticas que honren su autonomía, que respeten su voz, que garanticen sus derechos”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email