Apagón masivo afecta a Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; CFE atribuye falla a la mala calidad del gas natural

En medio de una oleada de calor que supera los 30 grados, miles de ciudadanos de diferentes municipios de Tabasco, reportaron cortes masivos de energía a causa de fallas en la red eléctrica, sin que se sepa la causa exacta de los desperfectos.

Política25 de marzo de 2025 Redacción
apagones-en-la-peninsula-de-yucatan-estaban-programados-cfe_b1d7e9fc-b29c-4d32-a4c1-ebb7bd4238d1_medialjnimgndimage=fullsize

En medio de una oleada de calor que supera los 30 grados, miles de ciudadanos de diferentes municipios de Tabasco, reportaron cortes masivos de energía a causa de fallas en la red eléctrica, sin que se sepa la causa exacta de los desperfectos.

Cerca de las 18:00 horas, en las redes sociales comenzaron a reportarse los apagones, en municipios como Nacajuca, Centla, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana, Centro, Jalpa de Méndez, entre otros, donde colonias, villas y fraccionamientos enteros, se reportaban sin luz.

Sin que las autoridades se pronunciaran oficialmente sobre las causas de los desperfectos en la red eléctrica, en redes sociales, los internautas han señalado que se trata de un gran apagón que afecta la Zona Sur del país y que ha dejado a miles de usuarios sin servicio de energía.

Cabe señalar que, hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tampoco ha emitido ningún comunicado oficial sobre las causas del corte ni el tiempo estimado de restablecimiento.

Mientras tanto, la falta de información ha generado preocupación entre los afectados, quienes exigen respuestas y el restablecimiento inmediato del servicio.

Cabe señalar, que a pesar del establecimiento por decreto de la Tarifa eléctrica 1F en Tabasco, presuntamente la más baja de la CFE, las quejas permanecen por los altos montos en las facturaciones de los servicios domésticos.

Por otro lado, no se ha percibido mejoría en la calidad del servicio, pese a la promesa de la CFE de invertir en el mantenimiento de la red y la ampliación de la capacidad del servicio, pues este sigue fallando, sobre todo en el inicio de la temporada de más calor en Tabasco.

Campeche y Quintana Roo

La falla se extendía al estado de Campeche, donde se reportan varias colonias y fraccionamientos del municipio de Ciudad del Carmen sin el servicio de enérgica eléctrica.

En la capital del Estado se reportaron algunas zonas sin luz, incluyendo Ciudad del Carmen, afectando el Puente de la Unidad.

En Quintana Roo se reportaban cortes de luz desde las 17:00 horas, principalmente en varias colonias del centro de Cancún.

En redes sociales se reportó que esta situación también afecta a Playa del Carmen.

Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta noche se reportaron apagones intermitentes en varios municipios de la zona costera, centro y oriente de Yucatán.

Los municipios más afectados son Dzilam de Bravo, Dzilam González, y en Dzidzantún, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Yaxkukul, Sotuta, Baca, San Felipe, Izamal, Tizimín y Sucilá, que desde la tarde-noche no tienen electricidad.

Hasta el momento, se desconoce la causa oficial del corte de energía, y tampoco la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido un comunicado para explicar las causas de la suspensión del suministro de energía.

CFE explica que la mala calidad del gas natural provocó apagones

Tras los apagones reportados este lunes en diferentes localidades de la península de Yucatán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que se debió a que el gas natural con el que se generó la electricidad presentó algunos problemas de calidad por un exceso de humedad.

La CFE comunicó que, debido a la mala calidad del gas, las centrales donde se genera la electricidad debieron cambiar a combustibles alternos, lo que provocó la falla en la central.

“El día de hoy se presentó mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible” reportó la comisión.

La Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), tomó la decisión de realizar cortes al suministro de energía programados por un cierto periodo de tiempo para aminorar las afectaciones y afectar lo menos posible a los usuarios de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Hasta el momento, la comisión aseguró que del total de usuarios afectados, el 47% ya cuenta con el suministro eléctrico.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email