Remesas: fundamentales para alimentación básica y pago de servicios en mayoría de familias que reciben el dinero

En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer este lunes la firma consultora de mercados Kantar. De acuerdo con un análisis realizado por la firma, en México, ocho de cada 10 hogares que en nuestro país reciben remesas las reciben de forma mensual.

Política25 de marzo de 2025 Redacción
REMESAS

En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer este lunes la firma consultora de mercados Kantar.

De acuerdo con un análisis realizado por la firma, en México, ocho de cada 10 hogares que en nuestro país reciben remesas las reciben de forma mensual.

La consultora encuestó a cuatro mil 500 hogares que son receptores de estos recursos y les preguntó sobre sus dos principales usos.

En este sentido, el 49.8 por ciento de los hogares que reciben remesas las usan para adquirir productos de consumo, como son alimentos, bebidas, insumos básicos, entre otros, mientras que 37.7 por ciento las utilizan para realizar pagos de servicios como el agua, luz, Internet, entre otros.

A su vez, el 11.2 por ciento las utiliza para hacer pagos relacionados con la educación, como pueden ser colegiaturas, útiles o libros; 10.3 por ciento destina sus remesas a deudas; 9.5 por ciento para adquirir ropa y calzado; 8 por ciento para remodelaciones del hogar; 4.8 por ciento para comprar electrodomésticos; 2.9 por ciento para entretenimiento y 0.7 por ciento para comprar celulares o computadoras.

remesas-la-mayor-fuente-de-divisas-por-quinto-ano_e3086f41-9726-4d95-b0b3-710baded8078_medialjnimgndimage=fullsize

En 2024, con más de 64 mil millones de dólares, las remesas fueron la principal fuente de divisas de la economía mexicana, según fuentes oficiales. De esta forma, los migrantes que radican en otros países, principalmente en Estados Unidos, ligaron cinco años como el segmento que más dólares representa para México.

Los dólares que mandan los connacionales a México están por encima de los generados por el sector agroalimentario, la inversión extranjera directa (IED), las ventas petroleras al extranjero y la derrama económica que dejan los turistas internacionales.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que, en enero de este año, al país ingresaron cuatro mil 660 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento.

Programas sociales

Según Kantar, en promedio, un hogar recibe en promedio 1.3 programas sociales, de los cuales, el 54 por ciento percibe el apoyo económico a adultos mayores, es decir, la Pensión para el Bienestar.

Por su parte, 44 por ciento cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, mientras que un 9.5 por ciento cuenta con la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

“Otro programa social que comentan los hogares tener acceso es el Programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores: 6.4 por ciento reciben este apoyo”, destacó la consultora.

Abundó que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro lo perciben en 2.2 por ciento de los hogares, mientras que 2.1 por ciento cuenta con el Programa para Una Mejor Vivienda.

“Tanto remesas como los programas sociales son importantes para complementar el gasto familiar. Sin embargo, los apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, dado que 74.4 por ciento cree que son muy importantes para complementar el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros”, refirió Kantar.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email