Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Política21 de marzo de 2025 Redacción
photo_2025-03-21 01.06.07

En una intensa y productiva gira de trabajo en la ciudad de Houston, Texas, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, promovió a la entidad como un destino estratégico para la inversión en sectores clave como el turístico, energético, automotriz y aeroespacial. Este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con el desarrollo económico y social del estado.

“Hoy estamos construyendo un gran equipo por Guanajuato y estamos trabajando muy de cerca con el Consulado. Lo que queremos con esta gira de trabajo aquí en Houston, es que podamos construir estos vínculos y alianzas en favor de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora, destacando la importancia de fortalecer las relaciones internacionales para el beneficio de los guanajuatenses.

photo_2025-03-21 01.01.38

Durante su visita, Libia Dennise subrayó la relevancia de acercarse a la comunidad migrante guanajuatense, reafirmando el compromiso de su gobierno con las causas de la gente. “La intención es tener este acercamiento con nuestra comunidad migrante guanajuatense con este Gobierno que está comprometido a atender las causas de la gente. Estamos aquí para darle certeza a nuestros migrantes y decirles que en Guanajuato trabajamos por ellos”, enfatizó.

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

En un encuentro con empresarios de diversos sectores económicos, la Gobernadora extendió una invitación a invertir en Guanajuato, destacando las ventajas competitivas del estado. Subrayó que la entidad cuenta con una economía diversificada, una sólida industria automotriz y una visión de futuro orientada a la innovación y el desarrollo sostenible. “Creemos que podemos seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Houston y lo que queremos hoy es generar estas misiones comerciales para ir detonando el desarrollo económico”, afirmó.

photo_2025-03-21 01.01.24

Además, destacó que Guanajuato es un estado que ha consolidado su desarrollo a través de la creación de parques industriales, la diversificación económica y el empoderamiento regional. “La fortaleza de una región tiene que ver con su gente. Queremos seguir por ese camino y explorar nuevos horizontes que nos permitan hacer crecer nuestra relación comercial con Estados Unidos, pero particularmente con esta región de Houston, Texas”, añadió.

Como parte de su agenda, la gobernadora visitó el Consulado General de México en Houston, donde sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston). En este marco, recibió un reconocimiento de manos de Adriana Potter, Presidenta de dicho organismo empresarial, por su destacada labor en la promoción económica del estado.

“Si estamos trabajando de la mano podemos hacer grandes cosas, eso es lo que estamos haciendo hoy en Guanajuato. Queremos hacer que este impulso que le estamos dando a las actividades económicas sea verdaderamente inclusivo”, destacó la Mandataria Estatal.

En un gesto de cercanía con la comunidad migrante, la Gobernadora entregó 47 actas de nacimiento a guanajuatenses residentes en Houston, otorgándoles la doble nacionalidad y reafirmando el compromiso de su gobierno con los derechos de los migrantes.

La gobernadora estuvo acompañada por un equipo de alto nivel, incluyendo a Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante por Guanajuato.

Esta gira de trabajo representa un paso significativo en la consolidación de Guanajuato como un estado líder en atracción de inversiones y en el fortalecimiento de los lazos con la comunidad migrante y los socios comerciales internacionales.

Te puede interesar
Libia

Presenta gobernadora Plataforma de Transparencia en Obra Pública: Concesiones Transparentes

Redacción
Política14 de octubre de 2025

La ciudadanía podrá consultar en este portal, toda la información sobre cómo se planean, licitan, construyen y supervisan las carreteras concesionadas en el Estado de Guanajuato. En el país no existe algo similar, Guanajuato es el primer estado que está publicando las concesiones con este nivel de transparencia, dijo Libia Dennise. En el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, Guanajuato tiene el primer lugar nacional.

Lo más visto
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email