Registran 7 estados más ausencias que homicidios; en 2024 en Guanajuato aumentaron 98 por ciento las desapariciones

Un informe de la organización Causa en Común reveló que durante 2024, en siete estados de México, las desapariciones contabilizadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO) superaron el número de homicidios dolosos y feminicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Política20 de marzo de 2025 Redacción
Teuchilan copia

Un informe de la organización Causa en Común reveló que durante 2024, en siete estados de México, las desapariciones contabilizadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO) superaron el número de homicidios dolosos y feminicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La organización explicó que, con base en los datos oficiales, Durango fue la entidad que más diferencia porcentual entre los homicidios y las desapariciones, ya que en 2024 registró 159 personas de las que desconoció su paradero, 98.7% más que los 80 casos de personas que perdieron la vida.

Detrás estuvieron: la Ciudad de México, donde las desapariciones (1,679) fueron 70.45% más en comparación con los asesinatos (985); Tamaulipas, que registró 41.50% más casos de personas que no fueron localizadas (583), con respecto a los registros de 2024 de sujetos ultimados (412).

En Nayarit, por su parte, se reportó 26.94% más desapariciones (245) que los homicidios (193); con una diferencia del 18.89% al comparar los registros de desapariciones en la entidad (604) con los de asesinatos (508) se ubicó Zacatecas; mientras que en Baja California y Aguascalientes las diferencias porcentuales fueron de 17.94% y 12.69%, respectivamente.

Incrementos

Por otro lado, en el texto la organización dio a conocer que 10 entidades tuvieron incrementos sustanciales en las desapariciones registradas durante 2024, en comparación con un año previo.

Estos estados fueron Sonora (200%); Aguascalientes (198%); Sinaloa (129%); Querétaro (117%); Puebla (102%); Guanajuato (98%); Ciudad de México (98%); Hidalgo (89%); Chiapas (78%), y Durango (75%).

Además, el estudio detalló cómo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se implementaron acciones que intentaron minimizar la crisis de desaparecidos en el país. Entre ellas, se señala el uso de un “censo del bienestar” para modificar las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como la salida forzada de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Causa en Común aseguró que la administración de López Obrador cerró con 53,261 personas desaparecidas, un incremento del 64% respecto al sexenio anterior. Lo que además significó que el 45% de todas las desapariciones registradas, desde 2006, ocurrieron en la administración de López Obrador.

“Conforme a las cifras del RNPDNO (…) el fenómeno se agrava en el actual sexenio. En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se registraron 4,120 personas desaparecidas, un promedio de 41 casos al día. Esta cifra es 104% superior a las desapariciones registradas en los primeros 100 días del gobierno de López Obrador, 277% superiores a las registradas en el sexenio de Enrique Peña Nieto y 1,970% superiores a las registradas en el sexenio de Felipe Calderón”, explicó la ONG.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email