Registran 7 estados más ausencias que homicidios; en 2024 en Guanajuato aumentaron 98 por ciento las desapariciones

Un informe de la organización Causa en Común reveló que durante 2024, en siete estados de México, las desapariciones contabilizadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO) superaron el número de homicidios dolosos y feminicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Política20 de marzo de 2025 Redacción
Teuchilan copia

Un informe de la organización Causa en Común reveló que durante 2024, en siete estados de México, las desapariciones contabilizadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPDNO) superaron el número de homicidios dolosos y feminicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La organización explicó que, con base en los datos oficiales, Durango fue la entidad que más diferencia porcentual entre los homicidios y las desapariciones, ya que en 2024 registró 159 personas de las que desconoció su paradero, 98.7% más que los 80 casos de personas que perdieron la vida.

Detrás estuvieron: la Ciudad de México, donde las desapariciones (1,679) fueron 70.45% más en comparación con los asesinatos (985); Tamaulipas, que registró 41.50% más casos de personas que no fueron localizadas (583), con respecto a los registros de 2024 de sujetos ultimados (412).

En Nayarit, por su parte, se reportó 26.94% más desapariciones (245) que los homicidios (193); con una diferencia del 18.89% al comparar los registros de desapariciones en la entidad (604) con los de asesinatos (508) se ubicó Zacatecas; mientras que en Baja California y Aguascalientes las diferencias porcentuales fueron de 17.94% y 12.69%, respectivamente.

Incrementos

Por otro lado, en el texto la organización dio a conocer que 10 entidades tuvieron incrementos sustanciales en las desapariciones registradas durante 2024, en comparación con un año previo.

Estos estados fueron Sonora (200%); Aguascalientes (198%); Sinaloa (129%); Querétaro (117%); Puebla (102%); Guanajuato (98%); Ciudad de México (98%); Hidalgo (89%); Chiapas (78%), y Durango (75%).

Además, el estudio detalló cómo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se implementaron acciones que intentaron minimizar la crisis de desaparecidos en el país. Entre ellas, se señala el uso de un “censo del bienestar” para modificar las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como la salida forzada de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Causa en Común aseguró que la administración de López Obrador cerró con 53,261 personas desaparecidas, un incremento del 64% respecto al sexenio anterior. Lo que además significó que el 45% de todas las desapariciones registradas, desde 2006, ocurrieron en la administración de López Obrador.

“Conforme a las cifras del RNPDNO (…) el fenómeno se agrava en el actual sexenio. En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se registraron 4,120 personas desaparecidas, un promedio de 41 casos al día. Esta cifra es 104% superior a las desapariciones registradas en los primeros 100 días del gobierno de López Obrador, 277% superiores a las registradas en el sexenio de Enrique Peña Nieto y 1,970% superiores a las registradas en el sexenio de Felipe Calderón”, explicó la ONG.

Te puede interesar
Diego Sinhue

Senadores insisten en investigar desvío millonario de Diego Sinhue

Redacción
Política06 de julio de 2025

Los senadores de Morena, Malú Micher y Emmanuel Reyes insistirán a fin de que se investigue el desvío millonario de recursos cometido por el ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez a través de contratos fraudulentos con la empresa Seguritech, uno de ellos por dos mil 800 millones de pesos para un proyecto de seguridad denominado “Escudo” que fue un fraude.

Lo más visto
Diego Sinhue

Senadores insisten en investigar desvío millonario de Diego Sinhue

Redacción
Política06 de julio de 2025

Los senadores de Morena, Malú Micher y Emmanuel Reyes insistirán a fin de que se investigue el desvío millonario de recursos cometido por el ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez a través de contratos fraudulentos con la empresa Seguritech, uno de ellos por dos mil 800 millones de pesos para un proyecto de seguridad denominado “Escudo” que fue un fraude.

Ale

Avanza Administración de Ale Gutiérrez en regularización de asentamientos

Leticia Aguayo Soto
León06 de julio de 2025

La Administración municipal que encabeza Ale Gutiérrez avanza en la regularización de viviendas en asentamientos irregulares. Por esa razón 350 ciudadanos que integran 73 Grupos de Apoyo del Instituto Municipal de Vivienda, rindieron protesta para colaborar en la mejora de sus comunidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email