Analizan iniciativa que fortalece el tejido social de Guanajuato.

Con el objetivo de analizar la propuesta que busca establecer medidas que fortalezcan a las comunidades para reconstruir la paz en el estado, la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, presidida por la diputada del PAN Ana María Esquivel Arrona, llevó a cabo una mesa de trabajo.

Política06 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-03-05 at 15.18.02

Con el objetivo de analizar la propuesta que busca establecer medidas que fortalezcan a las comunidades para reconstruir la paz en el estado, la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, presidida por la diputada del PAN Ana María Esquivel Arrona, llevó a cabo una mesa de trabajo.

La iniciativa, presentada por las diputadas y los diputados del PAN y PRD, reforma la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
 
La legisladora señaló que la propuesta reconoce la importancia de impulsar acciones dirigidas a fortalecer estrategias de asociación y ayuda mutua, a fin de construir redes sociales, apoyo a las personas y erigir hogares que favorezcan el entorno donde viven.
 
“Es importante poner énfasis en la importancia de la confianza entre las personas vecinas y su capacidad de organización para enfrentar situaciones de desorden físico, social y violencia comunitaria”, refirió.
 
Esquivel Arrona señaló que es necesario impulsar la reforma para fomentar acciones que procuren la construcción y reconstrucción del tejido social en los 46 municipios de la entidad.
 
En los trabajos estuvieron el diputado de Acción Nacional, Víctor Zanella Huerta, y las y los integrantes de la Comisión; así como Magdalena Acevedo Aguilar, representante de la Consejería General Jurídica del Poder Ejecutivo, Alejandro Meneses Molina, regidor de Salamanca, y Manuel Alejandro Balderas Hernández, del municipio de León.
 
Las y los participantes coincidieron en expresar que, mediante las modificaciones, se lograrán establecer políticas públicas más inclusivas, enfocadas en las necesidades de las comunidades e identificar zonas prioritarias. Esto permitirá a las autoridades estatales y municipales generar entornos favorables al desarrollo humano, la convivencia pacífica y el sentido de pertenencia comunitaria.
 
Finalmente, la diputada Ana María Esquivel agradeció la participación de las y los asistentes, y comentó que las opiniones vertidas en la mesa de trabajo servirán para enriquecer la iniciativa.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email