Responderá México con medidas arancelarias y otros instrumentos a agresión comercial de Estados Unidos: Claudia Sheinbaum

La presidenta catalogó el comunicado de la Casa Blanca como ofensivo y convocó a los mexicanos a una asamblea pública en el Zócalo capitalino para informar de las acciones. Ha calificado como una "decisión unilateral" la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos. Acusó que esta "decisión unilateral" afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en México. "Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos", afirmó la presidenta.

Política05 de marzo de 2025 Redacción
Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha calificado como una "decisión unilateral" la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Esta medida, que contraviene el tratado comercial firmado entre ambos países, ha generado una respuesta contundente por parte del gobierno mexicano.

En su conferencia matutina de este martes 4 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo anunció que su administración responderá "con medidas arancelarias y no arancelarias". Además, convocó a los mexicanos a una asamblea pública en el Zócalo para informar sobre las acciones a seguir.

"Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No es, de ninguna manera, el propósito iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo; es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones", declaró la presidenta.

La asamblea informativa se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo al mediodía en el Zócalo, donde se detallarán las acciones que emprenderá el gobierno mexicano tras la imposición de los aranceles estadounidenses.

Sheinbaum Pardo acusó que esta "decisión unilateral" afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en México: "Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar, tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento del precio en los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países".

"Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos", afirmó la presidenta.

En su discurso, Sheinbaum destacó las acciones de México contra la delincuencia, como detenciones, incautaciones, reducción de homicidios y la entrega de 29 capos a Estados Unidos. "No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones", enfatizó.

"Cooperación y coordinación, sí. Subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales", agregó la presidenta, subrayando la colaboración contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Sheinbaum insistió en que Estados Unidos debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes, ya que es un problema de salud pública que debe atenderse. Agregó que Estados Unidos debe actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo.

"Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso, en Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado, inició con la aprobación irresponsable de fármacos de la FDA", expuso la mandataria mexicana.

La presidenta indicó que los y las connacionales en Estados Unidos pueden enviar cartas al Gobierno de Estados Unidos y a sus congresistas, en las que hablen de "la afectación" que significan los aranceles para ambos países.

Al destacar que se generan empleos en ambos países, la presidenta Sheinbaum reiteró que se van a encarecer los productos y dijo que "no es tan fácil" que las empresas de vehículos se vayan para allá porque los costos de producción son más altos en territorio estadounidense.

"Va a provocar un aumento de precios al consumidor", alertó.

"El asunto del fentanilo como argumento tampoco tiene sustento", mencionó la presidenta, destacando los resultados que ha dado México en la lucha contra esta droga.

Sheinbaum expuso que el consumo de fentanilo en Estados Unidos no solamente proviene de México, sino que también los precursores entran por los puertos estadounidenses y se produce, comercializa y distribuye allá.

"No queremos entrar en una guerra comercial, eso solo afecta a la gente", expresó la mandataria.

La presidenta comentó que la imposición de aranceles "no es un tema del pueblo de Estados Unidos" y que incluso se notó en la bolsa de Estados Unidos el impacto del anuncio. Aseguró que muchos empresarios y políticos estadounidenses han expresado su rechazo a esta medida.

"Yo también lo respeto (a Donald Trump), el asunto es que encontremos la forma de colaborar, de coordinarnos, sin subordinación de nadie para beneficio de nuestros pueblos", concluyó Sheinbaum

Te puede interesar
extorsiones-telefonicas

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.

Libia

Problema vigente el huachicoleo en Guanajuato: advierte Libia

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.

photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Lo más visto
ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.21.43

Rompe Festival de la Torta su propio récord: más de 12 mil asistentes y más de 18 mil tortas

Leticia Aguayo Soto
Silao22 de octubre de 2025

En este 2025, el cuarto Festival Corazón de Torta de Silao superó con creces el récord de su edición anterior: más de 12 mil asistentes y más de 18 mil tortas elaboradas. En las nuevas instalaciones de la Feria de Silao, el Festival de la Torta incluyó una amplia cartelera musical con participación de talento local, un show infantil, un área de juegos mecánicos y una muestra de mujeres artesanas y emprendedoras.

extorsiones-telefonicas

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email