Realizan foro de consulta por una gestión integral de residuos en Guanajuato

Analizan iniciativa impulsada por el GPPAN y GPPRD en materia de gestión de residuos.

Política02 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-02-28 at 16.29.44

Con el objetivo de generar un espacio donde se compartan puntos de vista e intercambien ideas que fortalezcan la iniciativa impulsada por el GPPAN y la RPPRD en materia de gestión de residuos, se llevó a cabo un foro de consulta. 

Al hacer uso de la voz, la diputada Marisa Ortiz Mantilla, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local, precisó que la iniciativa busca reformar la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de cambiar la visión que se tiene de los residuos y empezar a verlos como un recurso, esto a través de su disminución, separación, reciclaje, valorización y aprovechamiento.

“Con esta iniciativa queremos cambiar el enfoque, aprovechar los recursos y dejar de verlos como residuos, este es un reto compartido, es una responsabilidad porque todos generamos residuos, por eso es fundamental trabajar con los tres órdenes de gobierno, con el sector privado, con los jóvenes que es a quienes vamos a heredar este pedazo de planeta llamado Guanajuato”, acentuó. 

En un primer momento, se llevó a cabo la conferencia magistral “Gestión Integral de Residuos en México y transición hacia una responsabilidad extendida al producto” a cargo de la Dra. Auribel Villa Avendaño, coordinadora técnica del proyecto Protección de las regiones costeras mexicanas y sus ecosistemas mediante la reducción de residuos plásticos (PROCEP). Posteriormente, tocó el turno del Mtro. Mario Guadalupe Figueroa Trujillo, consultor y especialista en manejo de residuos, quien habló sobre “La basura como problema ambiental”. 

Asimismo, se realizaron tres paneles en el que participaron entidades federativas, municipios y representantes de la sociedad civil. En el primer panel participaron Gabriel Martín Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua; Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca; Teófilo Gómez, subdirector de Control Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro; y Juan Luis Bolaños Berruecos, secretario técnico en el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos de Nuevo León. 

En el segundo panel intervinieron Miguel Moreno Enríquez, director de Servicio de Limpia y Gestión de Residuos Sólidos de Dolores Hidalgo C.I.N.; Fernando Trujillo Jiménez, director General del Sistema Integral de Aseo Público de León; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, presidente municipal de Doctor Mora; y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, presidente municipal de Salamanca.

Mientras que en el tercer panel participaron Laura Eneida Galván Benítez, gerente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de Ecología y Compromiso Empresarial, A.C. (ECOCE); Alejandro Vasconcelos Peña, director general de 4 Agaves, S.A. de C.V.; Hugo Bandala Vázquez, CEO de Neotech Asphalt; y el Dr. Israel Cabrera Barrón. 

Por su parte, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos fungió como moderador durante el segundo panel y expuso la trayectoria profesional de quienes intervinieron. Asimismo, destacó la relevancia de abrir estos espacios para que expertos en la materia y ciudadanía en general compartan sus experiencias y comentarios. 

Finalmente, la legisladora Marisa Ortiz agradeció la nutrida participación de las y los asistentes y confió en que el foro servirá para que las y los guanajuatenses se involucren en los cambios que se necesitan para que los residuos sean aprovechados y transformados en recursos.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email