
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


“Mientras la gente en Guanajuato enfrenta inseguridad, pobreza y falta de oportunidades, el gobierno del estado, derrocha millones en lujos y privilegios” denunció la diputada Hades Aguilar Castillo al presentar la iniciativa para expedir la Ley de Austeridad.
Política28 de febrero de 2025 Redacción
“Mientras la gente en Guanajuato enfrenta inseguridad, pobreza y falta de oportunidades, el gobierno del estado, derrocha millones en lujos y privilegios” denunció la diputada Hades Aguilar Castillo al presentar la iniciativa para expedir la Ley de Austeridad.
Durante su intervención ante el pleno del Congreso estatal, la diputada Hades Aguilar también resaltó que ha sido blanco de una campaña de desinformación en redes sociales, donde se le ha acusado de manera infundada de haber utilizado recursos públicos para procedimientos estéticos “Desde hace una semana se orquestó una campaña en redes por supuestas cirugías estéticas que me había hecho con dinero del pueblo. Esto es falso, totalmente falso” así lo resaltó mostrando documentos.
La legisladora de Morena destacó que mientras el presupuesto estatal destina millones y millones a gastos injustificados, sectores prioritarios como salud y educación, reciben en Guanajuato asignaciones insuficientes “¿Por qué no dicen de lo que sí tenemos fundamentos y no nada más nosotros, sino todo el pueblo de Guanajuato? ¿Por qué no mencionar que la alcaldesa de Irapuato anda en una camioneta blindada de tres millones de pesos mientras la gente vive con miedo por la violencia? ¿Por qué no hablar de los millones que la alcaldesa de León gasta en ferias mientras el municipio enfrenta problemas de pobreza?”.
La iniciativa en mención tiene como objetivo evitar el uso de dinero público en privilegios para altos funcionarios y propone eliminar bonos y pagos especiales, prohibir el financiamiento de seguros privados con recursos públicos y regular los sueldos para que ningún funcionario gane más que la presidenta de México.
Además, la reforma contempla restricciones en la compra de vehículos de lujo, la remodelación injustificada de oficinas y la reducción del gasto en publicidad y consultorías “Como pueden ver, les propongo que vayamos trabajando, pero de verdad. Que en lugar de estar inventando chismes, nos preocupemos por no malgastar millones de pesos en beneficio de unos cuantos” dijo la congresista.
Finalmente hizo un llamado al diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, para dar trámite a la iniciativa y abrir espacios de análisis con la ciudadanía. “Invito a la Comisión de Hacienda y Fiscalización a que analicemos esta iniciativa, hagamos foros, invitemos a los ciudadanos y aprobemos esta ley, porque para eso nos paga el pueblo”, enfatizó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
