
Morena impone de madrugada la retroactividad en la Ley de Amparo de Sheinbaum pese a las críticas
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
El diputado del GPPAN, Víctor Zanella, destacó que las leyes de ingresos aprobadas permiten a los municipios tener finanzas sanas y se traducen en beneficios reales para las personas en materia de seguridad, servicios públicos, generación de empleo, entre otros.
Política26 de febrero de 2025 RedacciónPara fortalecer el trabajo coordinado entre el Congreso del Estado y los 46 municipios, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Junta de Enlace en Materia Financiera, convocada por la Comisión de Hacienda y Fiscalización, la cual preside el diputado Víctor Zanella Huerta.
Al hacer uso de la voz, el legislador recordó la aprobación por unanimidad de las leyes de ingresos municipales 2025, lo cual dijo, es un logro sin precedentes en la historia de Guanajuato.
Destacó que las leyes de ingresos aprobadas permiten a los municipios tener finanzas sanas y se traducen en beneficios reales para las personas en materia de seguridad, servicios públicos, generación de empleo, entre otros.
“Nuestro reto no es menor. Sabemos que los recursos son limitados, pero también estamos convencidos de que, con una gestión eficiente y honesta, podemos lograr grandes cosas. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de ser precursores de una mejor política financiera municipal, no solo haciendo lo posible, sino lo necesario para transformar la realidad de nuestras comunidades”, acentuó.
Por su parte, el diputado Jorge Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, subrayó que la presencia de alcaldesas y alcaldes, así como de representantes municipales demuestra el interés que tienen por fortalecer sus finanzas públicas.
De igual forma, hizo referencia al trabajo que se realiza desde el Congreso del Estado para ayudar a los municipios a contar con leyes de ingresos más fortalecidas y que les permitan una mejor recaudación de recursos.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Finanzas, Héctor Salgado Banda expuso las perspectivas económicas del país y del estado durante el 2025; mientras que el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona habló sobre la gestión y cobro del servicio de agua potable.
Finalmente, la diputada Pilar Gómez Enríquez agradeció el interés de los 46 municipios para participar en la Junta de Enlace, pues demuestran que existe voluntad para avanzar con la agenda fiscal y financiera.
“Tengo plena confianza en que los resultados de esta y futuras reuniones contribuirán al ejercicio eficiente de las funciones que la Ley otorga a los municipios en temas de finanzas públicas”, acentuó.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas Jared González Márquez y Marisa Ortiz Mantilla, así como los diputados Jesús Hernández Hernández y Salvador Tovar Vargas.
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El gobierno estadunidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del país latinoamericano.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes la reforma de enero del 2024 a leyes y normas que sancionan la violencia vicaria, pero a la par exhortó al Congreso de la Unión a que corrija ambigüedades en su redacción, pues señaló que no hay claridad sobre cuáles son los elementos que configuran dicho delito.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, que encabeza el presidente Mauricio Trejo, concluyó su revisión fiscal 2024 con "Saldo Cero".
En lo que va de 2025 se han beneficiado cerca de 1,500 pacientes.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato estableció un centro de acopio en el Parque Bicentenario para recolectar víveres y artículos de limpieza destinados a los afectados por las lluvias en diferentes estados del país. También habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones.