Piden autonomía técnica y operativa en Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres

La diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para otorgar a las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género autonomía técnica y operativa y garantizar en ley que su titularidad sea ocupada por mujeres con experiencia en el campo de los derechos humanos y género.

Política21 de febrero de 2025 Redacción
photo_2025-02-21 05.21.42

La diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para otorgar a las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género autonomía técnica y operativa y garantizar en ley que su titularidad sea ocupada por mujeres con experiencia en el campo de los derechos humanos y género.

Al hacer uso de la voz, la legisladora señaló que la violencia de género es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, con manifestaciones que van desde la violencia física y sexual hasta la psicológica y económica, además de precisar que particularmente en el estado de Guanajuato actualmente se vive una crisis en los derechos humanos de las mujeres.

La congresista refirió que el pasado 26 de septiembre de 2024, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) decretó la alerta de violencia de género para 17 municipios, lo que representa el 37% de los municipios de Guanajuato, junto a que las cifras demuestran que se requieren medidas más profundas y estructurales para combatir la impunidad y mejorar la atención a las víctimas.

“La violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles alarmantes, y es urgente que las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos cuenten con los recursos y el enfoque adecuados para garantizar una respuesta efectiva, así como el dotarlos de las facultades legales necesarias para el desempeño de su trabajo”, dijo.

Asimismo, Aguilar González precisó que a pesar de que se tiene un avance significativo con las reformas que recientemente establecieron una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujeres, se carece de autonomía técnica y operativa que permita llevar a cabo sus labores de manera efectiva y sin interferencias externas.

“Recordemos que la falta de independencia puede resultar en decisiones influenciadas por factores políticos o administrativos, lo que podría comprometer la calidad de las investigaciones y el trato a las víctimas. La autonomía técnica y operativa permitiría a las personas fiscales desarrollar protocolos específicos, adaptar estrategias de investigación y actuar con mayor libertad en la toma de decisiones”, comentó.

Finalmente, la diputada indicó que la propuesta también busca que la titularidad de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género sea ocupada exclusivamente por mujeres que cuenten con experiencia de más de cinco años comprobada en materia de derechos humanos y violencia de género.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen; y se remitió para opinión a la Comisión para la Igualdad de Género.

Te puede interesar
morena

Congreso del Estado de Guanajuato Grupo Parlamentario de Morena

Leticia Aguayo Soto
Política21 de febrero de 2025

Presidida por la diputada Plásida Calzada Velázquez e integrada por la diputada Miriam Reyes Carmona, ambas del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen sobre los expedientes remitidos para la designación de la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Claudia Shheinbaum firmando

Reciben Senado iniciativa de Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional e instaurar el delito de terrorismo

Redacción
Política21 de febrero de 2025

El Senado de la República ha recibido una importante iniciativa por parte del Ejecutivo federal en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Esta propuesta introduce el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución y establece medidas severas para quienes se involucren en el tráfico ilícito de armas. De aprobarse, tanto nacionales como extranjeros que participen en estas actividades ilícitas enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Lo más visto
Claudia Shheinbaum firmando

Reciben Senado iniciativa de Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional e instaurar el delito de terrorismo

Redacción
Política21 de febrero de 2025

El Senado de la República ha recibido una importante iniciativa por parte del Ejecutivo federal en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Esta propuesta introduce el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución y establece medidas severas para quienes se involucren en el tráfico ilícito de armas. De aprobarse, tanto nacionales como extranjeros que participen en estas actividades ilícitas enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email