Trump justifica las operaciones de vigilancia en la frontera: “México está gobernado por los cárteles”

“México está gobernado en buena medida por los cárteles”. Ese ha sido el último ataque que ha lanzado Donald Trump contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos retoma los ataques contra el Gobierno de Sheinbaum para defender las medidas de mano dura y el espionaje contra el crimen organizado.

Política19 de febrero de 2025 El País
Donald Trump

“México está gobernado en buena medida por los cárteles”. Ese ha sido el último ataque que ha lanzado Donald Trump contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos justificó este martes la adopción de medidas de mano dura contra el crimen organizado, en medio de tensiones diplomáticas por las operaciones de espionaje militar contra los grupos de la delincuencia organizada en territorio mexicano. “Desde hace años, pero ahora, especialmente, está dirigido por los cárteles”, insistió el republicano en una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Una portavoz de la Administración de Sheinbaum señaló a EL PAÍS que la presidenta tiene previsto esperar hasta el miércoles para responder a las declaraciones.

Trump volvió a elevar el tono contra la Administración de Sheinbaum, a quien culpa de la crisis migratoria y la epidemia de consumo de fentanilo que azota a Estados Unidos. En medio de la última polémica, la presidenta mexicana convocó una reunión en Palacio Nacional, la sede del Gobierno mexicano, con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el titular de Defensa, Ricardo Trevilla, para afinar la estrategia para enfrentar las presiones del republicano.

 
El mandatario estadounidense ya había lanzado acusaciones similares cuando amagó con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, al asegurar que las autoridades habían convertido al país latinoamericano en “un refugio” para la fabricación y tráfico de drogas. “Los cárteles tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México”, señaló la Casa Blanca en un comunicado publicado el pasado 1 de febrero.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, respondió Sheinbaum en aquella ocasión, con un mensaje publicado en sus redes sociales. La tensión se disipó un par de días más tarde con un acuerdo in extremis el pasado 3 de febrero, cuando ambos jefes de Estado tuvieron una llamada telefónica y Trump accedió a diferir las tarifas a cambio de que las autoridades mexicanas desplegaran 10.000 militares en la frontera para frenar los flujos migratorios y de drogas.

Las declaraciones de Trump llegan a menos de dos semanas de que se cumpla el plazo establecido por Estados Unidos para evaluar los avances de las autoridades mexicanas y decidir si habrá una nueva pausa en la imposición de aranceles. Sheinbaum adelantó el lunes que estaban previstas dos reuniones bilaterales de alto nivel en los próximos días. El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, tiene en agenda un viaje a Washington para encontrarse con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, mientras que Omar García Harfuch, el zar de Seguridad, tiene previsto presentar los resultados de la estrategia contra la delincuencia organizada. La presidenta dijo que solo faltaba que la Casa Blanca definiera quiénes los iban a representar en la mesa de negociaciones para concretar la fecha de los encuentros.

Los informes periodísticos de sobrevuelos de aviones espía y drones no tripulados en territorio mexicano han elevado la presión sobre las autoridades mexicanas. Cuestionada al respecto en su conferencia de prensa de este martes, Sheinbaum no quiso entrar en detalles sobre si su Gobierno dio autorización a los vuelos militares. “Es parte de esta campañita”, respondió Sheinbaum tras minimizar el supuesto espionaje a los cárteles. La mandataria responsabilizó a los medios estadounidenses de sumarse a un esfuerzo de Washington para abonar a la narrativa de que México no era capaz de contener a los grupos criminales.

Las autoridades mexicanas han insistido, tanto en público como en sus comunicaciones con la Casa Blanca, en que el respeto a la soberanía es el límite a la cooperación bilateral en materia de seguridad. La última polémica también tiene como trasfondo la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, prevista para los próximos días. El cambio propuesto por Trump abre un nuevo capítulo en la guerra contra las drogas e incrementa el protagonismo del aparato militar de Estados Unidos en el combate a los carteles. Al sur de la frontera preocupa que Washington adopte medidas unilaterales, incluso con incursiones en territorio mexicano, bajo la excusa de la lucha contra el terrorismo.

Tras varios choques y cruces de declaraciones desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre pasado, Sheinbaum ha apostado por la cautela y ha adoptado una estrategia de no responder inmediatamente a las provocaciones lanzadas por Trump. Cuando el presidente de Estados Unidos emitió una avalancha de decretos que afectaban a México el 20 de enero, en su primer día en la Oficina Oval, la mandataria también esperó un día para pronunciarse. “Es importante tener cabeza fría”, afirmó la presidenta, en lo que se ha convertido en un mantra para afrontar las embestidas del republicano.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email