Senado aprueba reforma al Infonavit para crear empresa filial de construcción de vivienda

A pesar del rechazo de la oposición, que acusó de un posible control de los ahorros de los trabajadores y falta de transparencia, el bloque de la Cuarta Transformación aprobó la reforma con 71 votos a favor y 36 en contra.

Política14 de febrero de 2025 Redacción
infonavit senado

El Senado de la República aprobó la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para crear empresa filial para la construcción de vivienda.

Luego de cinco horas y media de debate, y una moción suspensiva desechada, el bloque de la Cuarta Transformación se impuso en lo general con 71 votos a favor; mientras que la oposición dio 36 votos en contra y dos abstenciones el morenista Ricardo Sheffield Padilla y la emecista Amalia García. En lo particular fueron 67 a favor y 35 en contra.

Oposición acusa que ahorros de los trabajadores están en riesgo

La oposición, en el debate rechazó la reforma al Infonavit, acusando que busca el control de los ahorros de los trabajadores. Senadores del PAN y PRI advirtieron que representa una “expropiación encubierta” y un riesgo para el patrimonio laboral. Movimiento Ciudadano alertó sobre la falta de mecanismos de transparencia y el posible manejo discrecional de los recursos.

Karen Michel González Márquez, senadora del PAN, dijo que advertencia es clara y directa, el gobierno federal quiere “un saqueo descomunal, un atraco mayor que el de Segalmex. Estamos ante el robo del siglo”.

Agregó: “lo que realmente están haciendo es expropiar, sin llamarlo expropiación. Le están dando a un señalado de corrupción las llaves de una caja fuerte con 2.4 billones de pesos”.

La priista Melly Romero coincidió, al asegurar que el gobierno pretende hacerse del control del Infonavit y de los 2.4 billones de pesos, pues es “dinero presente y futuro de trabajadores, trabajadoras, no es solamente lo que está en el Fondo de Vivienda en este momento, el trabajo de vida, las aportaciones de toda su vida laboral”.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano cuestionó que la empresa filial no tendrá mecanismos de control público, ni de rendición de cuentas, “no tiene la transparencia a la que se obliga a un ente de gobierno”, y preocupa el manejo discrecional que pueda tener el manejo de los recursos de los trabajadores.

En el Pleno no solo hubo críticas de parte del bloque opositor, también salieron a relucir diversas pancartas durante la intervención de la morenista Blanca Díaz. Acusó con ellas, que el PRI y el PAN “en el sexenio de Calderón desviaron fondos” desde el Infonavit; sin embargo, defendió que la reforma a debate está en contra de la corrupción.

Señaló que “nosotros no queremos robar nada. Queremos evidenciar lo que sucedió durante otros gobiernos, que nadie vio, por cierto, nadie lo vio. Recibieron recursos para la compra de los terrenos, compraron, tuvieron licencias de construcción, permisos, infraestructura y no construyeron nada”.

La petista, Geovana Bañuelos también defendió la reforma al Instituto. Aseguró que el “proyecto no sólo busca proporcionar un techo digno a millones de familias mexicanas, también y tal vez lo más importante busca reivindicar la vivienda como un derecho humano fundamental, alejándola de una mera mercancía para el enriquecimiento de constructoras y empresas inmobiliarias voraces”.

Dijo, además que la reforma prioriza a los jóvenes a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos o menos para que puedan acceder a una vivienda digna; es decir que el Infonavit, bajo este nuevo marco normativo, priorizará la construcción de viviendas accesibles, bien ubicadas y con servicios básicos garantizados.

El decreto se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.16.50 PM (1)

Ya hay fecha para la apertura de la Presa de la Olla, será el próximo lunes 7 de julio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de julio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció que la tradicional apertura de la Presa de la Olla se llevará a cabo el próximo lunes 7 de julio, tal y como lo dicta la tradición. Esta emblemática celebración será posible gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días, que permitieron alcanzar un nivel óptimo de captación, dijo la alcaldesa.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email