
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


La Diputación Permanente rindió su informe de actividades realizadas durante el primer receso del Primer Año de Ejercicio Legal de la 66 Legislatura
Política13 de febrero de 2025 Redacción
Este miércoles, la Diputación Permanente rindió su informe de actividades realizadas durante el primer receso del Primer Año de Ejercicio Legal de la 66 Legislatura.
En otro punto del orden del día, se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales los expedientes que contienen propuestas para ocupar una vacante en el Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas del Estado de Guanajuato.
Asuntos generales
El diputado Juan Carlos Romero Hicks habló acerca del tema de robo de combustible en el que señaló que se tiene un problema de diagnóstico y de tratamiento, donde se requiere la coordinación entre las diversas autoridades y de la ciudadanía, para mitigar las afectaciones económicas y de seguridad por la falta de solución a la problemática.
En rectificación de hechos, el congresista David Martínez Mendizábal realizó dos precisiones respecto a que no se pueden dividir los problemas de la gente con una visión institucional parcial; que sus cifras contradecían las del gobierno federal; que el cártel local tuvo sus orígenes en el huachicol y que el fondo sí era que se requiere una competencia de los tres niveles de gobierno y una estrategia de bienestar social para la población.
Por su parte, el legislador Rodrigo González Zaragoza se refirió a la estrategia integral y mencionó que lo que hace daño al focalizar el problema es politizar y grillar; que a la ciudadanía no le interesa escuchar de quién es la culpa, por lo que se debe dejar de echar culpas y dar resultados.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
