
Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.


El obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, expresó su consternación ante el asesinato del niño Mateo, de 12 años, ocurrido en la ciudad de León tras su desaparición. Destacó la indignación social que ha generado el caso y la necesidad de reforzar la protección a la niñez.
Política10 de febrero de 2025 Redacción
El obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, expresó su consternación ante el asesinato del niño Mateo, de 12 años, ocurrido en la ciudad de León, tras su desaparición, y destacó la indignación social que ha generado el caso, así como la necesidad de reforzar la protección a la niñez.
En su conferencia de prensa dominical, el prelado llamó además a no revictimizar al menor de edad y no aprovecharse del caso.
“Todos estamos sorprendidos por la muerte de este niño y todavía quedan muchas preguntas. Ha sido un reclamo de toda la sociedad, no sólo de León, sino de todo el estado”, afirmó el obispo.
Díaz señaló que el caso de Mateo ha puesto de nuevo sobre la mesa el problema de la desaparición de menores en Guanajuato y la falta de difusión en otros casos similares.
“Tenemos que sentir ese dolor grande del abuso, del acabar con la vida de un infante”, agregó.
Asimismo, el líder religioso pidió respeto para la familia del menor y que no se revictimice su nombre.
El obispo añadió que, en una visita pastoral a la parroquia del Señor de la Misericordia, en una comunidad de Pénjamo, compartió su preocupación por la vulnerabilidad de la infancia y la exposición de los menores a diversas amenazas.
En este sentido, hizo un llamado a los padres de familia y a la sociedad en general para reforzar la atención y el cuidado hacia los niños.
“Es sorprendente ver tantos niños, pero también escuchar la queja de los papás sobre cómo están expuestos a tantas cosas que les perjudican y les hacen daño. Debemos protegerlos más”, concluyó.

Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Congtresistas locales aprueban dictámenes en materia de matrimonio, delitos contra la expresión o identidad de género y orientación sexual e interrupción legal del embarazo.

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Pese a baja de 10.5%, sigue como su primer proveedor; otras naciones sin acuerdos como el T-MEC elevaron envíos en agosto por menores aranceles, como Brasil, India y Tailandia.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El comunicador se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando fue alcanzado por un sujeto quien le disparó en varias ocasiones hasta vaciar la pistola.

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.