
Las celebraciones del Día de Muertos en León concluyen con saldo blanco
Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.




La gobernadora Libia Dennise García lamentó el crimen y señalo que “no habrá impunidad”. El presunto homicida confesó el crimen e informó a la Policía de León que dejó el cuerpo de Mateo en la comunidad de Lagunillas, que está en los límites de Lagos de Moreno y León. La Fiscalía General del Estado confirmó la muerte del menor de 12 años, desaparecido el 4 de febrero de 2025 cuando se dirigía a su casa después de salir de clases. Fiscalía informó que se tiene identificado a “un tercero”, que de acuerdo a investigaciones, presuntamente participó en el hecho.
León08 de febrero de 2025 Redacción
El cuerpo de Mateo Santiago Martínez Rodríguez, de 12 años, quien había sido reportado como desaparecido el 4 de febrero, fue localizado en la comunidad de Lagunillas, en los límites con el estado de Jalisco.
El menor de edad desapareció cuando salió de la secundaria Técnica 39, en la colonia Las Mandarinas. A las dos de la tarde abandonó la escuela y no llegó a su casa.
Desde que fue reportada su desaparición, fue activada la Alerta Amber; la Fiscalía General del Estado y el gobierno de León comenzaron con la búsqueda.
Investigaciones policiales municipales permitieron encontrar al presunto responsable del homicidio, quien al verse acorralado en su domicilio, pretendiò suicidarse sin èxito, siendo detenido, para luego dar información sobre el sitio donde dejó al cuerpo del niño. La Policía Municipal localizó al hombre en una vivienda de la calle Vía Oreto, en la colonia Villas de Palermo. Se encuentra detenido en un hospital.
Se ha informado que el presunto responsable es Christian Augusto Jafet Gómez Villalpando.

Con imàgenes de las cámaras del C4, se pudo dar cuenta de que el martes 4 de febrero, Mateo acudió al consultorio del doctor Christian Augusto Jafet Gómez Villalpando, de 34 años, ubicado en avenida Manuel de Austri, esquina con calle Jalisco, de la colonia Chapalita, donde se presume que estuvo privado de libertad desde la noche de aquel día hasta el jueves 7 de febrero.
El presunto homicida confesó el crimen e informó a la Policía de León que dejó el cuerpo de Mateo en la comunidad de Lagunillas, que está en los límites de Lagos de Moreno y León.
Luego del hallazgo del cuerpo de Mateo, este fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizarle la autopsia de ley y ser entregado a sus familiares, en la ciudad de León.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el homicidio de Mateo y se comprometió a castigar al responsable.
“Con profundo respeto hacia su memoria y el dolor de su familia, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de llevar ante la justicia a quien resulte responsable de este crimen”, difundió.
La dependencia señaló que el cuerpo fue encontrado en Jalisco, por eso se buscó la colaboración de la fiscalía del estado vecino.
“Desde el primer momento se garantizó que su recuperación se realizara con dignidad y respeto, asegurando que cada paso del proceso honrara su vida”, señaló. El “atroz” asesinato no quedará impune, prometió.
“De inmediato le comunicamos a la familia que, de acuerdo a los informes de los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, se pudo corroborar la identidad”, refirió.

Posteriormente hizo precisiones ante rumores en redes sociales señalando que era falsa la información o que la familia negaba el hallazgo:

Por su parte, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que hay un detenido por estos hechos que se enfrentará con la justicia. “No habrá impunidad”, acotó. En sus redes sociales expresó que le duele profundamente el terrible crimen de Mateo.
Y manifestó sus sinceras condolencias a su mamá y a toda su familia. “No hay palabras ni acciones que alivien este dolor, pero no están solos. Vamos a brindar todo el apoyo y acompañamiento en este momento tan difícil", posteó.

Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha realizado visitas técnicas en estados como Nuevo León y Jalisco para conocer los modelos de metro elevado implementados en otras ciudades del país. Dos estudios especializados definirán el tipo de metro que requiere León, con visión a 10 a 30 años.

Participaron 14 servidores públicos que rindieron homenaje a íconos y leyendas del país. El concurso formó parte de las actividades dentro del Marco del Festival de la Muerte 2025.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementará un operativo especial con motivo del Día de Muertos, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden vial y la atención ciudadana en las diferentes festividades, panteones municipales y concesionados del municipio.

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.





En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo



