Ayuntamiento prioriza movilidad

Mayoría del H. Ayuntamiento determina movilidad en equilibrio mientras siguen obras. Las ciudades ocupan respeto al peatón y automovilista, privilegió el Ayuntamiento.

Purísima del Rincón02 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp-Image-2025-01-30-at-17.31.14-2-1080x675

La mayoría del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón, confirmó su respaldo al comercio local, para procurar la presencia de actividades que atraigan la derrama económica en hechos cotidianos o de eventos especiales, así como privilegiar la movilidad peatonal por salud y estadía, desde población local a visitantes.

La mañana de este jueves, durante Sesión Ordinaria, la mayoría del Ayuntamiento analizó el dictamen de la Dirección de Tránsito y Transporte Municipal, donde sustenta los riesgos de abrir a vialidad el área peatonal frente a Presidencia, básicamente porque se violentan derechos peatonales y de salud.

Las ciudades están llamadas a ser sostenibles y sustentables, provocando la menor presencia de vehículos de motor, respetando los pasos del peatón, y favoreciendo la actividad económica.

La sugerencia es esperar a que termine por completo la obra en las calles Pípila y 5 de Mayo, para que vuelva todo a la normalidad, incluido el regresar a circulación cotidiana la calle Juárez.

Coincidieron con voto razonado la mayoría de los funcionarios, que en la vida de Purísima hay automovilistas y peatones, hay personas con capacidades diferentes, entonces es necesario, tomar en cuenta a cada sector, pero con el mismo peso y atención a la movilidad de mamás, niños y niñas quienes van o salen de la escuela, al ama de casa que va al mandado, o al peatón que acude a trámites, o quien disfrutar de su estancia en el jardín.

Hay voces a favor y en contra, pero se trata de lograr una homologación en mayor medida, con la encomienda de dar agilidad a la obra, pero que quede en óptimas condiciones para evitar luego contratiempos.

Roberto García Urbano, presidente municipal precisó: se han programado diferentes actividades en la zona peatonal, desde gubernamentales, hasta deportivas y sociales, siguen muchas más, y el propósito es mantener en movilidad y actividad para todo el centro de Purísima, sin descuidar obras y servicios amplios.

La movilidad y atención a las prioridades de la población son fundamentales, y se analizan todos los escenarios para que la decisión sea de beneficio general, pronto terminará la obra y se reabrirán las calles 5 de Mayo y Pípila, mientras frente a Palacio Municipal, permanecerá en el privilegio a la movilidad de los peatones, por salud de la población, que ocupa espacios donde pueda estar activo y que no le resulte complicado acceder a ellos.

Te puede interesar
336A2712-1-980x653

Municipio regresa a Montegrande a pavimentar calle Bugambilias

Leticia Aguayo Soto
Purísima del Rincón13 de agosto de 2025

La calle Bugambilias, en la colonia Montegrande del municipio de Purísima de Rincón, comenzó a tener una transformación a partir de este fin de semana, significa que terminará la escena de tierra en mayor parte y reducción de riesgos mayores de accidentalidad, pues los servicios de agua, drenaje, pavimentación, banquetas y guarniciones están en proceso.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email