
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El Primer Ministro de Canadá afirmó que habló con la Presidenta de México. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles de 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares.
Política02 de febrero de 2025 Redacción
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este sábado que Canadá y México están trabajando de forma conjunta para combatir los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto a los dos países.
Trudeau reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos con los que a partir del martes gravará con un 25 % las importaciones procedentes de los dos países.
"Hace unos minutos hablé con la presidenta de México Claudia Sheinbaum que también en blanco de aranceles aduaneros hoy, y estamos comprometidos a trabajar juntos para enfrentar este tema”, señaló el premier canadiense.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles de 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares.
La medida –en respuesta al gravamen impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciadas previamente– incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30 mil millones de dólares a partir del martes, indicó Trudeau.
Trudeau enfatizó que se impondrán aranceles adicionales a productos estadounidenses por valor de 125 mil millones de dólares en un plazo de 21 días para dar tiempo a las empresas canadienses a encontrar socios alternativos.
Como anunció anteriormente, Trump también impuso una tarifa arancelaria de 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá, con la excepción de los energéticos, como el petróleo, gas natural y electricidad, a los que redujo esta tarifa a diez por ciento. Y es que Canadá provee 60 por ciento del petróleo crudo a Estados Unidos, cuyo comercio alcanzó cerca de cien mil millones de dólares en 2023, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo el sábado que los aranceles canadienses sobre 30 mil millones de dólares en comercio de alcohol y frutas estadounidenses entrarán en vigor el martes, cuando se apliquen los aranceles estadounidenses.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
