
Cancelan mañaneras de Sheinbaum del 15 y 16 de septiembre por fiestas patrias
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Roberto Carlos Terán Ramos, legislador del PAN, hizo un llamado a las y los diputados locales y a las autoridades federales y estatales para estar atentos ante las posibles afectaciones a los productores del campo mexicano ante las políticas económicas del presidente norteamericano, Donald Trump.
Política31 de enero de 2025“En estos días he venido dando seguimiento a las propuestas de la nueva presidencia en Estados Unidos, principalmente con el tema de los aranceles. No cabe duda de que estos aranceles afectarán la relación agropecuaria trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos”, aseguró.
Lo anterior lo expresó en los trabajos de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local.
Terán Ramos señaló que México, Estados Unidos y Canadá forman parte de un bloque comercial en el ámbito agroalimentario, especialmente en productos como maíz, carne y lácteos; esto produce beneficios económicos para las tres naciones.
“De manera que la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos con Trump contradice los principios fundamentales del T-MEC, y pone en riesgo la integración comercial lograda entre estos dos países y el nuestro”, advirtió.
Por otra parte, durante la Comisión se aprobó la metodología de análisis del punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a Seguridad Alimentaria Mexicana garantizar precios justos a las y los productores del campo en el país.
La propuesta formulada por diputadas y diputados del PAN y PRD pide a las autoridades federales que, en la determinación de los precios de garantía, efectúen un diagnóstico sobre la estructura de costos en el sector, con el propósito de asegurar la rentabilidad de pequeños y medianos agricultores, además de contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
El proceso consiste en que la iniciativa se enviará a las secretarías del Campo y de Economía del Estado, quienes tendrán hasta el 21 de febrero para remitir sus opiniones. Se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Poder Legislativo un estudio de la propuesta.
En la sesión estuvo presente la diputada de Acción Nacional, Noemí Márquez Márquez.
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026. Al término de la reunión, el coordinador del Grupo, Jorge Espadas Galván, reconoció la labor realiza cada uno de los integrantes de éste y los resultados que se lograron durante el primer año legislativo, a lo largo del cual se entregó un resultado favorable a cada reto.
"Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia", señaló el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.
Al menos seis empresas investigadas por la FGR en la causa penal 325/2025 vinculada a la trama de contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales han obtenido contratos millonarios
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
La alcaldesa exige que “nadie está por encima de la ley”, exige diálogo y anuncia investigación tras choque entre grupos de manifestantes el sábado 13 de septiembre. Una línea clara de su discurso es su responsabilidad, de “trabajar con la gente y garantizar que todas las manifestaciones se desarrollen en orden y seguridad”.