
Que cubra gobierno federal pagos pendientes a productores de trigo, demanda diputada Rocío Cervantes
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
La presidenta detalla la estrategia para enfrentar la amenaza de deportaciones masivas y recibir a migrantes en retorno, pero pide tranquilidad a la población mexicana en Estados Unidos: “Hay que guardar la calma”
Política21 de enero de 2025 Redacción“Estamos preparados, estamos listos”. Así arrancó Claudia Sheinbaum La Mañanera de este lunes, a unas horas de la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump. Las autoridades mexicanas pusieron en la mira el endurecimiento de Estados Unidos ante la crisis migratoria y presentaron una estrategia para responder a la amenaza de Trump en ambos lados de la frontera. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, adelantó que los 53 consulados en territorio estadounidense han recibido instrucciones para proteger y brindar asistencia inmediata ante los amagos de redadas y deportaciones masivas. Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, anunció apoyos gubernamentales para los ciudadanos que sean devueltos o decidan regresar al país. “México no tiene por qué agachar la cabeza”, afirmó la presidenta, al tiempo que exigió que se mantenga “un trato de iguales” en la relación bilateral. La mandataria dijo que estará atenta a las medidas que adopte su próximo homólogo tan pronto llegue al cargo, aunque pidió tranquilidad a la población mexicana. “Hay que guardar la calma”, señaló.
“Hay que esperar a lo que vaya a decir Trump en su toma de protesta”, comentó Sheinbaum. Los cambios en el terreno migratorio han sido el tema que ha acaparado los reflectores en la última conferencia de prensa desde la tribuna presidencial. El regreso del programa conocido como Quédate en México (Protocolo de Protección Migratoria, MPP), que obliga a los solicitantes tramitar el asilo fuera de Estados Unidos, es uno de los asuntos que más preocupa a las autoridades mexicanas, así como la eliminación del programa CBP One, el sistema electrónico de asignación de citas, que amenaza con dejar en el limbo a miles de solicitantes.
Horas más tarde, Trump confirmó en su discurso de toma de posesión el regreso de Quédate en México, la declaración de emergencia en la frontera y la movilización del Ejército a los Estados fronterizos para frenar los flujos migratorios, como parte de una batería de decretos (órdenes ejecutivas). “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, afirmó. Antes, la presidenta mexicana se refirió en varias ocasiones a las amenazas del republicano como “medidas unilaterales” y se dijo preparada para enfrentar cualquier tipo de escenario, aunque confió en que se mantenga una buena relación con Washington. “Tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno del presidente Trump”, comentó.
“Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”, aseguró Trump en un mitin para celebrar su victoria en las elecciones de noviembre, donde insistió en la expulsión inmediata de inmigrantes indocumentados. De la Fuente aseguró que en las últimas semanas se ha trabajado para fortalecer la representación de México en Estados Unidos, así como la coalición de aliados para defender los derechos de la diáspora mexicana y al menos cinco millones de connacionales sin papeles. “Tenemos la red consular más grande que tenga un país en cualquier otro país en el mundo”, subrayó el canciller. Las autoridades mexicanas anunciaron el lanzamiento de una aplicación ―ConsulApp― con información sobre los derechos de la comunidad migrante, cómo responder a las redadas y las detenciones, dónde está el consulado más cercano y un botón para informar de abusos y compartir contactos de emergencia.
De la Fuente se pronunció en contra del regreso de Quédate en México, lanzado durante el primer mandato de Trump y terminado durante el Gobierno de Joe Biden, y rechazó que su implementación implique que México acceda a convertirse en un tercer país seguro. “No lo compartimos”, dijo el secretario, ante el temor de que las nuevas medidas aumenten la presión sobre las ciudades fronterizas. “El MPP no implica obligaciones para México, como tales”, agregó y, aunque reconoció que Washington está en su derecho de retomar el programa, abogó por que ambos países prioricen soluciones conjuntas en vez de “medidas unilaterales” ante la crisis migratoria. “La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos”, afirmó.
Rodríguez tomó el podio para detallar el plan México te abraza y dijo que la Secretaría de Gobernación (el equivalente al Ministerio del Interior) será la instancia que coordine la respuesta de las autoridades mexicanas en el ámbito interno. “México está preparado para recibir a nuestros paisanos con los brazos abiertos”, aseguró la secretaria, al tiempo que admitió que era un “momento complejo”. El Gobierno dijo que asumirá los gastos de traslado y repartirá la Tarjeta Bienestar Paisano, con 2.000 pesos (unos 100 dólares), para ayudarles en sus gastos. También ofreció poner a disposición de las personas devueltas los programas sociales, como las becas para jóvenes, apoyos como Sembrando Vida y afiliación gratuita a la seguridad social y los servicios de salud. “Queremos decirles a nuestros paisanos que no están solos”, reforzó Sheinbaum, que puso en valor las aportaciones de la comunidad migrante a la economía estadounidense. “Sin nuestros paisanos no podría funcionar la economía de Estados Unidos”, dijo en un mitin el pasado domingo.
El Gobierno mexicano dijo que su objetivo prioritario era establecer contacto lo antes posible con la nueva Administración para iniciar un diálogo formal sobre lo que viene en la relación bilateral y sentar las bases de una negociación. “Ya ha habido una comunicación informal”, señaló la presidenta, “sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas”. Sheinbaum insistió en que el plan se ha trabajado durante meses y refrendó que no escatimará en la respuesta para afrontar una nueva era en la Casa Blanca, mientras su Gobierno está a la expectativa de anuncios que también pueden ser cruciales para el comercio y la cooperación en Seguridad. “México hará todo lo que sea necesario”, sostuvo la mandataria.
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local acordó otorgar un reconocimiento especial a las integrantes del equipo de baloncesto Las Mieleras de Guanajuato, por su destacada participación en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, al haber obtenido seis campeonatos; y ser bicampeonas actualmente, por su triunfo en los campeonatos 2024 y 2025.
Durante su intervención en asuntos generales del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su solidaridad con la afición del Club León, luego de que el equipo fuera excluido del Mundial de Clubes 2025 pese a haber ganado su lugar en la cancha.
La diputada Ana María Esquivel Arrona enfatizó que cada donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en casos de accidentes, partos complicados, cirugías o tratamientos oncológicos, por lo que urge modernizar el equipo, capacitar al personal y garantizar un marco normativo claro y justo.
El diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias, propuso que a estudiantes de educación básica y media superior que carezcan de medios para sustentar su educación, se les apoye con una pensión mensual si asisten a escuelas públicas o se les exente del pago de inscripciones y colegiaturas si estudian en instituciones privadas.
La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, sostuvo una reunión con el alcalde de Toledo, España, Carlos Velázquez Romo, con el objetivo de avanzar en el proceso de ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades.