El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”

A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.

Política16 de enero de 2025 Agencias
Mayo-Scherer Foto tomada de Proceso

A seis meses de la "abducción", como dice María Scherer, de Ismael "El Mayo" Zambada, la periodista relató que días antes de aquel suceso, entrevistó al capo, estuvo en su rancho, conoció el espacio en el que su padre Julio Scherer se fotografió con él, y le preguntó su opinión sobre la estrategia de seguridad de "abrazos no balazos", del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

De nueva cuenta Proceso dio la primicia sobre el encuentro, con uno de los narcotraficantes más poderosos de la historia de México, y de quien casi no hay registros fotográficos.

María Scherer relató que se quedó helada al recibir, en diciembre del 2023, un ejemplar de "El Poder: historias de familia", uno de los libros de su padre, para que se lo dedicara a Ismael. "El contacto del Mayo, que 15 años atrás había llevado a mi padre a la guarida del capo, estaba de vuelta", contó.

Esto, abrió la posibilidad de un encuentro, buscó las preguntas que Julio Scherer le habría hecho al narcotraficante, sin embargo, pasaron los meses y hubo silencio.

Explicó el proceso que ella vivió con Julio Scherer ante la posibilidad de la entrevista, el miedo que atravesó la familia y el tiempo que le tomó a su padre escribir su crónica.

Para los primeros días de julio del 2024, el contacto de "El Mayo" regresó y María propuso una fecha y fue aceptada de inmediato. "Además de las preguntas de la entrevista, me hice otras tantas a mí misma: ¿Por qué querría verme Zambada? ¿Por qué había pospuesto meses el encuentro? ¿Qué quería de mí? ¿Qué quería yo de él?", escribió.

A diferencia de su padre, la periodista vio todo el trayecto, pero decidió no contar el tiempo ni reconocer el lugar donde estuvo, y aunque quería tomar notas, no le fue permitido tener nada en las manos durante el encuentro.

Lo primero que indagó fue sobre su salud. "¿Usted cómo me ve?", recibió de respuesta, y le mostró una cicatriz gruesa sobre su rodilla derecha porque se rompió el fémur dos veces y fue intervenido.

La llevó a recorrer su rancho, hasta que vio "sobre un caballete de madera clara, una pintura colorida de trazos gruesos representa a Zambada y a mi padre, la mano del primero sobre el hombro de él".

Con respuesta cortas, el capo esquivó las preguntas de María Scherer. "¿Qué piensa de la estrategia de 'abrazos no balazos' de López Obrador? ¿Es mejor estrategia que la de Calderón?", le cuestionó.

"Tiene razón el presidente. Los balazos son peligrosos", respondió Ismael "El Mayo" Zambada, quien aseguró que conoce a gente (del gobierno) metida en todos lados (con el narcotráfico).

Scherer describió la conversación con Zambada como una de las más difíciles de su carrera. “Es un hombre muy, muy críptico. No te contesta, no te contesta y es inamovible. (...) Él dice exactamente lo que quiere decir, contesta lo que quiere contestar y no hay forma de insistirle”, afirmó. La periodista destacó que el veterano capo siempre mantuvo el control de la conversación, evadiendo temas que no le interesaban.

La entrevista duró aproximadamente ocho horas, tiempo que incluyó un desayuno y una comida. La comunicadora confesó que tuvo nervios, pero no por miedo, sino porque sabía que tenía en sus manos una gran oportunidad periodística.

Durante este tiempo, el capo habló de temas familiares, su visión sobre la estrategia de seguridad en México y hasta pequeños detalles de su día a día, mientras mantenía un aire sereno y confiado.

Dos semanas después del encuentro, "El Mayo" fue trasladado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, con engaños y detenido junto a uno de "Los Chapitos", Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo".

Te puede interesar
Libia y fiscal general

Recibe Libia en Palacio de Gobierno al nuevo fiscal general del estado

Redacción
Política04 de febrero de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por medio de sus redes sociales, dio a conocer que apenas el Congreso del Estado tomó protesta a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo Fiscal General de la entidad, ambos se reunieron este martes “para comenzar a trabajar de manera conjunta, coordinada y sobre todo, en beneficio de la seguridad, la paz y el fortalecimiento del estado de derecho”.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 14.13.39

Suscribirá IEEG convenio con el INE en materia de cultura civica

Leticia Aguayo Soto
Política04 de febrero de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, autorizó la suscripción del convenio marco de coordinación y colaboración inherente a la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026 (ENCÍVICA) con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-29 at 10.51.25

Gobierno sanmiguelense fortalece el deporte como motor de convivencia y desarrollo social

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende30 de enero de 2025

En San Miguel de Allende el deporte forma parte de la estrategia integral para el desarrollo social formulada por el presidente municipal Mauricio Trejo. En las primeras semanas de este año, en San Miguel de Allende, la Comisión Municipal del Deporte (Comude) continúa generando espacios de competencia entre deportistas y atletas de alto rendimiento, al coordinar actividades de recreación y competencia; además de generar, rescatar y activar espacios aptos para la práctica deportiva.

241104-claudia-sheimbaum-donald-trump

Trump inicia la guerra arancelaria contra México, Canadá y China

El País
Política02 de febrero de 2025

El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático y que marcan el inicio de una guerra comercial. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevé “medidas arancelarias y no arancelarias”. Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que adoptara un “plan B” frente a la guerra arancelaria iniciada por Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email