En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se redujo 16.3% el homicidio doloso, pero en Guanajuato aumentaron los asesinatos, afirma el SESNSP

El estado de Guanajuato registró el mayor número de homicidios dolosos en 2024, informó este jueves en Palacio Nacional Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); representa el 10.5 por ciento de los homicidios totales del país. “Guanajuato, la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en 2024. En esta entidad, octubre fue el mes con el promedio de homicidios más altos, con 10.3 en promedio al día y el más bajo mayo con 6.9. Asimismo, entre septiembre y diciembre, el homicidio doloso incrementó en un 3.9 por ciento”, resaltó.

Política10 de enero de 2025 Redacción
2025-01-09_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_30

El estado de Guanajuato registró el mayor número de homicidios dolosos en 2024, informó este jueves en Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); representa el 10.5 por ciento de los homicidios totales del país.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la funcionaria destacó que casi la mitad de los asesinatos cometidos en el país el año pasado, (49.4 por ciento), se concentraron en siete entidades.

“En primer lugar, Guanajuato, que representa el 10.5 por ciento de los homicidios totales del país; Baja California, el 7.9 por ciento; Estado de México, 7.5 por ciento; Chihuahua, 6.7 por ciento, Jalisco, seis por ciento, Guerrero, 5.8 por ciento, y Nuevo León, 5.1 por ciento”, expuso.

Figueroa Franco precisó que, de estos siete estados, sólo Guanajuato tuvo un incremento en la comisión de este delito, en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum.

2025-01-09_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_01

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.

“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del Fiscal General de la República", indicó la mandataria.

Por su parte, Marcela Figueroa marcó que "Guanajuato, la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en 2024. En esta entidad, octubre fue el mes con el promedio de homicidios más altos, con 10.3 en promedio al día y el más bajo mayo con 6.9. Asimismo, entre septiembre y diciembre, el homicidio doloso incrementó en un 3.9 por ciento”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina  y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.  “La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.

Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica,  62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email