Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump y sugiere cambiar el nombre de EE. UU.

La presidenta de México también expresó que el presidente electo de Estados Unidos estaba mal informado cuando dijo que México estaba “esencialmente dirigido por los cárteles”. Claudia Sheinbaum, aprovechó la Mañanera, su conferencia de prensa, para mostrar un mapa que data de 1607. El mapa etiquetaba América del Norte como América Mexicana y ya identificaba el Golfo de México con ese nombre, 169 años antes de que se fundara Estados Unidos.

Política09 de enero de 2025 The New York Times
América Mexicana

La presidenta de México rechazó varias de las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su país e incluso bromeó diciendo que Estados Unidos debería llamarse “América Mexicana”, luego de que Trump dijera que el golfo de México debería rebautizarse como golfo de América.

El miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó la Mañanera, su conferencia de prensa, para mostrar un mapa que data de 1607. El mapa etiquetaba América del Norte como América Mexicana y ya identificaba el golfo de México con ese nombre, 169 años antes de que se fundara Estados Unidos.

“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, dijo Sheinbaum mientras señalaba el mapa y sonreía.

En respuesta al comentario de Trump de que México estaba “esencialmente gobernado por los cárteles”, Sheinbaum dijo a los periodistas el miércoles que, “con el respeto debido”, el presidente electo estadounidense estaba mal informado.

“En México gobierna el pueblo”, dijo. “Y vamos a colaborar y entendernos con el gobierno del presidente Trump, estoy segura de ello, defendiendo nuestra soberanía como país libre, independiente y soberano”.

2025-01-08_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_03

Sheinbaum también dijo que México está dispuesto a seguir colaborando con Estados Unidos en diversos temas, como la contención migratoria, la seguridad y el narcotráfico. “Pero nos interesa muchísimo que también se atienda la entrada de armas de Estados Unidos a México”, dijo, y añadió que alrededor del 75 por ciento de las armas incautadas en territorio mexicano proceden ilegalmente de Estados Unidos.

En 2021, México demandó a siete fabricantes de armas estadounidenses y a un distribuidor, acusando a las empresas de complicidad en facilitar el flujo de armas a los cárteles del narcotráfico. Un tribunal inferior había desestimado el caso. Pero el año pasado un panel federal de apelaciones dictaminó que la demanda, de 10.000 millones de dólares, podía seguir adelante. En octubre, la Corte Suprema de Estados Unidos accedió a admitir el caso; escuchará los argumentos en marzo.

A diferencia de Estados Unidos, México tiene leyes estrictas de control de armas, y solo una dependencia de venta de armas expide menos de 50 permisos al año. Sin embargo, la violencia armada sigue causando estragos en todo el país.

Historia de Emiliano Rodríguez Mega. Es un investigador y reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email