Carlos Zamarripa, el poderoso fiscal que se hizo incómodo en las elecciones panistas de Guanajuato

El jefe de la Fiscalía estatal durante 15 años sale del cargo cuando se inician nuevas estrategias contra el crimen en cooperación con el Gobierno federal.

Política03 de enero de 2025 El País
Carlos Zamarripa

El nuevo año ha apeado a Carlos Zamarripa de la Fiscalía estatal de Guanajuato, pero no se puede hablar de él en pasado todavía. Le faltaban tres años cuando se cruzaron las elecciones de junio, en las que ganó la panista Libia García Muñoz Ledo con una promesa: que el fiscal no seguiría en su puesto. Y así ha sido. Los 15 años de Zamarripa como titular de la Fiscalía han visto la transición de un Guanajuato próspero a una tierra mortífera, sin comparación en la estadística oficial, con un incremento de los homicidios del 658 %. Es el Estado con peores cifras cada año, que superan las 3.000 muertes violentas. El fiscal se formó en investigación criminal en el FBI y contaba con recursos estadounidenses para combatir el crimen, pero Guanajuato se ha ido pudriendo entre las balas. Como despedida, ha grabado un video épico con pausas dramáticas y música de thriller que recuerda sus orígenes humildes, el “esfuerzo, determinación, valentía y perseverancia” que le condujeron a su meta y una frase inquietante: “Este no es el fin de su historia, Carlos Zamarripa sigue adelante, empujando los límites…”.

“Es bueno que el fiscal haya dejado el cargo, es evidente que no hizo un buen papel”, ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves. Zamarripa pasó por todos los escalones de la Fiscalía hasta llegar a la cumbre de la institución en 2009, primero como procurador designado y después por elección del Congreso, pero siempre al socaire de los gobiernos panistas del Estado. El sexenio pasado, Guanajuato, sus homicidios y el nombre del fiscal no se caían de la boca del anterior mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien lo veía como un poder fáctico prácticamente indestructible: “Tiene una fuerza política descomunal, tiene muchísima protección, es como si él fuese el gobernador, apoyado por grupos con mucha influencia”, decía.

El nuevo orden de cosas a partir de las elecciones de junio consiguió lo que los embates políticos del presidente no lograron y el fiscal se vio obligado a presentar su renuncia, que nunca fue por su voluntad, como dijo, aunque así se describiera en los comunicados oficiales. A finales de octubre, la gobernadora estatal se había reunido ya tres veces con el equipo de Seguridad de Claudia Sheinbaum, con el secretario Omar García Harfuch a la cabeza. La pretensión es poner en marcha nuevas líneas estratégicas para combatir el crimen y la sintonía entre ambos gobiernos se ha evidenciado, a pesar de tratarse de dos partidos antagónicos. La palabra cooperación ha protagonizado todos los discursos. Para entonces, ya hacía varios meses que el fiscal estaba preparando su futuro: sin cortapisas, modificó los reglamentos para regalarse una pensión de 144.000 pesos mensuales, 33 % más alta, y situó a una persona de confianza en el ámbito político para hacer guardar las cuentas de la Fiscalía. Un golpe maestro que a nadie le pasó inadvertido.

Los organismos anticorrupción tuvieron en la punta de mira al fiscal, pero no pudieron sacar nada en claro. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rastreó el origen de las cuentas de Zamarripa y su entorno en 2021, sin éxito. El fiscal es una fortaleza. “Conoce secretos de todo el mundo”, dicen quienes han seguido su trayectoria de cerca. Y eso es un gran poder para cualquier servidor público. La Fiscalía contaba con el apoyo que proporcionaban los convenios con Estados Unidos para el combate del crimen, por eso el interrogante es por qué Guanajuato se hundió año tras año en los peores datos de homicidio. El domingo 17 de diciembre de 2023, un comando disparó a diestro y siniestro en una hacienda donde se celebraba una posada, murieron 11 jóvenes en una noche trágica que se sumaba a otras muchas de secuestros y ejecuciones en los pueblos más calientes de esta tierra. Por no hablar de los centenares de policías que han caído a plomo en estos años. Nada podía expulsar del cargo al fiscal con más años pegado a su silla.

La prometida autonomía de las fiscalías mediante un cambio de modelo en la elección, apegado al Congreso y no al Gobierno de turno, no resultó en lo esperable. Personajes como Zamarripa estaban amarrados al poder y de nada servían las invectivas del presidente López Obrador, quien pidió su renuncia en alguna ocasión. La inseguridad en el Estado se hizo incómoda para la campaña electoral de los panistas, que habían confiado a ese capítulo su principal oposición para derrotar a los morenistas. La candidata Libia García Muñoz Ledo hizo su promesa: Zamarripa no sería fiscal si ella ganaba las elecciones. Y el pasado 30 de septiembre entregó su cabeza. Zucé Anastacia Hernández ha sido designada de forma interina al frente del despacho, a la espera de que los procedimientos legales confirmen al titular definitivo. De quedarse, sería la primera mujer en comandar esta institución guanajuatense cuando se perfilan nuevas tácticas de combate a la inseguridad con el apoyo del Gobierno federal.

Te puede interesar
090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

089 (01)

La capital no puede ser una ciudad donde la policía sólo observa y el gobierno municipal guarda silencio: Ruth Tiscareño

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

Bajo la máxima de que “la capital del estado, sede de los Poderes, patrimonio cultural de la humanidad y destino turístico de relevancia internacional no puede darse el lujo de fallar en lo más básico: la seguridad”, la diputada Ruth Tiscareño cuestionó que, ante el enfrentamiento de dos manifestaciones en pleno Centro Histórico, la Policía Preventiva haya permanecido inmóvil.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 12.19.20 PM

Exhortan a gobierno federal desde el Congreso del Estado para que Guanajuato sea incluido en el Programa Integral de Producción de Carne

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

PLATILLO SALUDABLE DIS ESTATAL (6)

Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos. Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email