Reforman la ley para fortalecer la protección de las personas defensoras de derechos humanos

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato. Con estas reformas se establece que las personas defensoras de derechos humanos son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos.

Política18 de diciembre de 2024 Redacción
6H9A2598

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato.

Con estas reformas se establece que las personas defensoras de derechos humanos son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos.

Así como toda persona, grupo o colectivo involucrado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Hicieron uso de la tribuna para hablar a favor las diputadas Plásida Calzada Velázquez, Ana María Esquivel Arrona y Sandra Alicia Pedroza Orozco.

La diputada Plásida Calzada Velázquez apuntó que no se podía negar la realidad social que se vive hoy en el estado de Guanajuato, la cual, dijo, es compleja para la gran mayoría de las personas, máxime porque cientos de ellas, en los 46 municipios están asoladas e incluso convulsionadas por el crimen organizado y desorganizado, cuando éste no solo les arrebata a sus familiares, sino que los desaparece, dejando a los parientes en una constante agonía y al margen de una incertidumbre jurídica.

Añadió que Guanajuato es el más peligroso para quienes realizan acciones de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que como autoridades tienen la obligación de reconocer a quienes viven directamente el dolor y el peligro de buscar a sus seres queridos.

“No podemos, no debemos ser indolentes; no debemos ser insensibles, no debemos ser ajenos al dolor del prójimo por todo lo contrario debemos solidarizarnos en acciones de hermandad, las cuales desde nuestra postura no pueden ser otra que legislar a favor de los más vulnerables, debemos hacer leyes en pro de quienes se les flagelan sus derechos humanos puesto que la violación a los mismos no puede y no debe ser tolerado bajo ninguna circunstancia”, enfatizó Calzada Velázquez.

Para finalizar, resaltó que es necesario el reconocimiento explícito de las personas defensoras de derechos humanos, pues solo de esa se podrá contribuir a mitigar su dolor y, sobre todo, garantizar su acceso a la impartición de justicia.

Por su parte, la legisladora Ana María Esquivel Arrona indicó que las madres buscadoras, los grupos o colectivos de búsqueda, los colectivos independientes, o en su caso, cualquier persona que tenga el interés de buscar a alguien que se encuentra desaparecido; son personas defensoras de derechos humanos.

Asimismo, la legisladora dijo que todas las acciones necesarias para determinar el paradero de la persona desaparecida es una prioridad para el Estado por ellos de la importancia del reconocimiento que deberá darse en la Constitución Política Local.

Finalmente, se precisó que las modificaciones a la Ley corresponden a un paso histórico al proponer una reforma constitucional para priorizar la búsqueda de personas desaparecidas y la protección de quienes realizan esta labor.

En su intervención, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que la desaparición de personas es uno de los agravios más angustiantes e infames que se viven en la sociedad por ser delitos que significan múltiples violaciones a los derechos humanos, en los que sobresale la vulneración del derecho al trato digno, a la libertad, a la justicia, a la integridad, a la salud, entre otros.

Agregó que la Plataforma de la Paz y Justicia considera a Guanajuato la zona más peligrosa de México para las personas buscadoras, debido a que desde el año 2020, se han asesinado a cinco personas buscadoras, tres más están desaparecidas y hay 50 están adscritas al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos y Periodistas.

Finalmente, precisó que el contenido del dictamen es también una acción que contribuye a atender la Alerta de Género declarada en el estado, particularmente la que indica que se deben establecer acciones que contribuyan a la garantía de la protección de las mujeres buscadoras de personas desaparecidas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.54

Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

REdacción
Política16 de enero de 2025

En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.

Aldo Marquez

Desecha TEPJF impugnación contra elección de dirigencia estatal del PAN

Redacción
Política16 de enero de 2025

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la última impugnación que se había hecho por parte de militantes contra la elección de la dirigencia del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, por lo que la presidencia de Aldo Márquez en la organización queda vigente, lo mismo sucede con la secretaría general que está en manos de Juanita de la Cruz.

IMG_2130

Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

Redacción
Política16 de enero de 2025

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.

Lo más visto
Realiza-Secretaria-de-Seguridad-y-Paz-30-mil-498-aseguramientos-y-634-acciones-de-prevencion-en-diciembre-de-2024-11-1-1024x770

Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024

Redacción
Política08 de enero de 2025

Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado

TRump

México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T

Agencias
Política08 de enero de 2025

En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.

WhatsApp Image 2025-01-15 at 13.50.50

Inauguran pavimentación de camino rural en San José de Pinos y entregan cobijas a 5 comunidades

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de enero de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, inauguró la rehabilitación del camino principal en la comunidad de San José de Pinos, cumpliendo uno de sus compromisos con las familias de la zona rural.   “Este es uno de muchos compromisos que estamos cumpliendo porque queremos que las familias de Guanajuato vivan mejor y eso es lo que nos impulsa día a día”, expresó Samantha Smith al precisar que para la obra de destinó poco más de un millón y medio de pesos con recursos municipales.

IMG_2130

Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

Redacción
Política16 de enero de 2025

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.

WhatsApp Image 2025-01-15 at 15.41.55

Arrancará el programa móvil #DelEscritorioALaCalle este 17 de enero en la colonia Sopeña

Leticia Aguayo Soto
Silao16 de enero de 2025

El programa móvil #DelEscritorioALaCalle arrancará este viernes 17 de enero en las canchas del área de Prevención Social, en la colonia Sopeña. “Lo que tú necesitas son soluciones. Por eso, hoy pasamos del escritorio a la calle”, anunció la presidenta municipal, Melanie Murillo, al explicar que este programa móvil llegará a diversas colonias y comunidades del municipio para brindar atención ágil, clara y directa a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email