Llama Sheinbaum a gobernadores a asumir personalmente la responsabilidad de la seguridad

La presidenta llamó a los gobernadores a atender todos los días el gabinete de seguridad. “Las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad. Con todo respeto, ahí donde el gobernador no está presente, se nota. No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”.

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
reunion_acapulco

En la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, trabajando juntos, el Gobierno de México y las y los gobernadores de todo el país se logrará la disminución de los índices delictivos. Por ello, hizo un llamado respetuoso a los mandatarios estatales para que atiendan diariamente sus Gabinetes de Seguridad, como parte del fortalecimiento de la coordinación establecida por la Estrategia Nacional de Seguridad.

 “El Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia. Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad”, aseguró.

Destacó la importancia de que los gobiernos estatales mantengan una relación estrecha con las fiscalías, respetando su autonomía y, sobre todo, superando las posibles divisiones políticas que pudieran existir para lograr como Estado Mexicano que cada delito grave que se cometa sea sancionado.

“Esta es una parte muy importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea también de los tres poderes: del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía, del Legislativo también, y también del Poder Judicial, que no puede hacerse a un lado en este proceso. Y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, agregó.

Puntualizó que uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad es la atención a las causas, para lo cual el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 800 mil millones de pesos (mdp) en todos los Programas para el Bienestar. Además, se implementará la Estrategia de Construcción de la Paz, que incluye brigadas para llegar a las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en las áreas con mayores índices de violencia, para atender sus necesidades y se crearán los Senderos de Paz, con los cuales, en coordinación con los gobiernos municipales, se iluminarán las zonas más oscuras, se mejorarán los corredores urbanos y se convocará a los jóvenes a realizar murales urbanos.

La presidenta llamó a los gobernadores a atender todos los días el gabinete de seguridad. “Las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad. Con todo respeto, ahí donde el gobernador no está presente, se nota. No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”.

Estoy convencida, insistió, “que va a funcionar la estrategia. Ya tenemos resultados en muchas áreas. El llamado final a es que juntos y juntas vamos a poder”.

La mandataria indicó que la tarea es evitar que cualquier joven se una un grupo delictivo y también a combatir la impunidad. “Tenemos que lograr como Estado mexicano que delito grave que se cometa en el país, sea sancionado”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a los gobernadores y presidentes municipales a sumarme a las acciones de paz, que buscan transformar las zonas de alta marginación y vulnerabilidad en zonas de paz. “No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz”, subrayó.

Deseamos que se sumen todas y todos, gobernadores, empresarios, maestros, Iglesia, entre otros, mencionó.

Aseguró que, si se satisfacen las necesidades de la población, “habrá menos razones para que los jóvenes no sean cooptados por grupos delictivos”.

Resaltó que atender las causas que originan la violencia “nos permitirá ir avanzando en la construcción de paz”.

A su vez, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que, para lograr la paz duradera en el país, se debe asumir que la seguridad es una tarea compartida.

“Sabemos la complejidad de pacificar al país, y no se va a resolver la seguridad de un día para otro, pero hemos visto que con estrategia se están alcanzando resultados”.

Dijo que la actual estrategia de seguridad da continuidad a los logros alcanzados con anterioridad con cuatro ejes sustantivos: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, así como coordinación.

Por su parte, el fiscal General de la República, Alejando Gertz Manero, resaltó el cambio sustantivo en el Estado mexicano, al señalar que en “14 años de crecimiento de delitos hemos logrado detener esa dinámica que parecía incontenible”.

Agradeció al expresidente Andrés Manuel López Obrador “haber puesto todas las bases para lograr lo que ahora estamos haciendo”.

Afirmó el compromiso para hacer un frente común y dar “la pelea en lo que estamos comprometidos”.

A la 50 sesión ordinaria acudieron 29 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. No llegaron los mandatarios de Tlaxcala, la morenista Lorena Cuéllar; ni de Coahuila, el priista Manolo Jiménez.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email