Videovigilancia en instalaciones policíacas municipales para prevenir desaparición forzada de personas, planteó diputado Alejandro Arias

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias, propuso que se dote a las instalaciones policiales de un sistema de videovigilancia y memoria de grabación de larga extensión para prevenir la desaparición forzada de personas que hayan sido arrestadas o detenidas por faltas administrativas o la presunta comisión de un delito.

Política08 de diciembre de 2024 Redacción
AAA1 (5)

El diputado Alejandro Arias propuso que se dote a las instalaciones policiales de un sistema de videovigilancia y memoria de grabación de larga extensión para prevenir la desaparición forzada de personas que hayan sido arrestadas o detenidas por faltas administrativas o la presunta comisión de un delito.

La instalación de sistemas de videovigilancia sería tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones de corporaciones policíacas municipales, y en las áreas de separos, y proveer esos equipos sería obligación de los Ayuntamientos.

En su exposición de motivos, afirmó que la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas no establece la obligatoriedad de los ayuntamientos para que cuenten con esos equipos, “en perfectas condiciones y funcionando de manera permanente”.

Se trata de instrumentos tecnológicos que son útiles para producir y conservar evidencia sobre el ingreso y egreso de personas que son remitidas a barandilla, por faltas administrativas o bien por presunta comisión de delitos en tanto son puestas a disposición de las autoridades competentes, abundó.

La fracción VII que propone adicionar al artículo 55 de dicha norma, se establece además que las grabaciones deben guardarse por periodos de tiempo razonable y “deberán ser facilitadas a la autoridad competente, en los casos que así les sea requerido”.

Dijo que si bien hay municipios que cuentan con esos equipos tecnológicos instalados, lo cierto es que muchos “son obsoletos, están averiados o simplemente son desconectados por los propios integrantes de los cuerpos policiales” para evadir violaciones a derechos humanos.

Eso, de acuerdo con el Nuevo Modelo Nacional Policial, no puede seguir persistiendo como un vicio sistemático, sostuvo y, para resaltar la importancia de los alcances de su iniciativa, se refirió casos de “entrega” de detenidos o particulares que forman parte de grupos delincuenciales.

 “No es cosa menor, y casos que sirven de antecedente, hacen necesario tomar las acciones legislativas para disuadir la desaparición forzada de personas en instalaciones policiales municipales”, remató.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email