Claudia Sheinbaum dice que México está preparado ante una posible “deportación masiva” de Trump

La mandataria descarta una invasión por parte de EE UU, otra de las amenazas del nuevo Gobierno de Washington, y llama a la prudencia hasta que no haya una interlocución formal con la Casa Blanca. La posibilidad de una intervención estadounidense para combatir a células del narcotráfico ha sido parte de los cuestionamientos que se le han hecho a la mandataria este martes, pero ha descartado que se llegue a este escenario.

Política04 de diciembre de 2024 Redacción
Migrantes

La presidenta, Claudia Sheinbaum, se prepara ante una posible deportación masiva de mexicanos que ordene su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que inicie su Administración. “Nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todos los mexicanos que por alguna razón son deportados”, dijo este martes en su conferencia matutina. La mandataria ha sido prudente hasta que no haya una interlocución formal con el Gobierno estadounidense, además de confiar en que se privilegie el diálogo para consensuar una estrategia humanitaria y la apertura de canales de migración legal. “En el momento en que tengamos diálogo formal con el presidente Trump y su equipo hablaremos de estos temas, incluida la migración”, dijo. La posible invasión del Ejército norteamericano para el combate de los cárteles del narcotráfico también se ha puesto sobre la mesa presidencial, Sheinbaum ha apostado a que no ocurrirá.

Sheinbaum ha dado detalles sobre la estrategia que seguirá en caso de una inminente repatriación de compatriotas una vez que Trump rinda protesta el 20 de enero. La mandataria ha sostenido que la primera atención para los connacionales se dará en las delegaciones mexicanas ubicadas en Estados Unidos. “Estamos trabajando en ello, en caso de qué se diera una deportación masiva, pero la primera atención tiene que ser en los consulados mexicanos”. La contratación de abogados para asesorar a los compatriotas es parte del plan, ha sostenido. “Y si llegan aquí al territorio nacional, tienen que ser recibidos por el gobierno de México”, recalcó.

La presidenta mexicana ha confiado en el diálogo formal que sostenga con su homólogo estadounidense una vez que tome las riendas del país vecino y a los acuerdos a los que puedan llegar. Sheinbaum busca reactivar la táctica de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sobre la atención de las causas. Para ello ha puesto sobre la mesa del magnate la estrategia humanitaria que aplica su Gobierno para la atención de migrantes antes de que lleguen a la frontera Norte. “México apoya a Honduras, a El Salvador, a Guatemala con personas que se integran a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a seguir insistiendo [...] Es la mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, atendiendo de fondo la causa de la migración que es esencialmente la necesidad y la pobreza”, lanzó.

La posibilidad de una intervención estadounidense para combatir a células del narcotráfico ha sido parte de los cuestionamientos que se le han hecho a la mandataria este martes, pero ha descartado que se llegue a este escenario. Sheinbaum ha insistido en la buena relación y el respeto que existe entre ambos países. “No va a ocurrir, tenemos buena relación con el presidente Trump, en la llamada que tuvimos hablamos de la colaboración con respecto a la soberanía y él estuvo de acuerdo. Me preguntó qué en qué se podía colaborar y le dije que ya habría tiempo para colaborar en varios temas”, dijo. La mandataria ha echado mano otras herramientas que en caso de una incursión estadounidense. “No va a haber una invasión, no es un escenario que tengamos en mente y de todas formas tenemos nuestro Himno Nacional”, sostuvo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email