Se invertirán en trenes 157 mmdp

Administración de Sheinbaum proyecta construir 3 mil km de líneas; las principales, AIFA-Pachuca y México-Querétaro; iniciará conversión del Tren Maya a de carga; prevén 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos

Política29 de noviembre de 2024 Redacción
Conferencia_matutina_8.06.31_AM

El próximo año arrancarán las obras para echar adelante el proyecto de trenes de pasajeros, con la construcción de más de tres mil kilómetros de vía, para lo cual se destinarán, en 2025, 157 mil millones de pesos, con trabajos a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, del Ejército Mexicano, y una meta para concluir las obras en 2029.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo que la participación de las Fuerzas Armadas (FA) en este proyecto no afectará las labores de seguridad, señalamiento que fue reiterado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien las reconoció por colaborar en las obras.

“Tenemos la fortuna, los mexicanos y mexicanas, de contar con una institución como la Defensa Nacional, porque además de todas las labores que realiza de seguridad nacional, de apoyo a la población frente a situaciones de inundaciones, de sismos, aparte de la seguridad que brinda interior y la seguridad pública de que ahora tiene a la Guardia Nacional (GN), pues contamos con los ingenieros militares, que la verdad es una fortuna para nuestro país tenerlos”, declaró la mandataria.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros, aseguró que se cuenta con suficiencia presupuestaria para concluir los proyectos en el tiempo establecido y con cuidado al medio ambiente y al patrimonio.

“Ratificamos el compromiso de la Defensa de concluir las obras de infraestructura en el tiempo establecido y el presupuesto autorizado, de actuar con responsabilidad institucional en el cuidado de nuestro medioambiente y de la sociedad donde trabajemos, y que implementaremos acciones concretas para el cuidado y preservación de la flora y fauna y demás recursos materiales de la región, y también la salvaguarda del patrimonio histórico cultural de nuestra nación”, dijo.

El plan consiste en la construcción de tres proyectos: el tren de pasajeros que irá de la Ciudad de México a Nogales, Sonora; el que partirá también de la capital, a Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como lo relativo al Tren Maya para su operación como transporte de carga.

Este último constará de 10 complejos de carga, conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una de carga de combustibles a lo largo de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas.

Paralelamente, el Agrupamiento se encargará de la rehabilitación en 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

“Cabe mencionar que en estos trabajos la Secretaría de Defensa Nacional participa con personal de ingenieros militares por lo que no se afecta la realización de las otras misiones que tiene asignada el ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, sobre todo las relacionadas con la seguridad, con la aplicación del plan DN-III, con labor social, no se afecta en lo absoluto”, sostuvo el funcionario.

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, comentó que los trenes ofrecerán servicios interurbanos y regionales, con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, buscando reducir tiempos de recorrido, mejorar la experiencia de viaje y aumentar la conectividad.

Para esta primera fase, la Defensa realiza reconocimientos terrestres por medio de vuelos LiDAR, que consiste en un binomio helicóptero con un radar que escanea la superficie para tener un conocimiento total de los terrenos sobre los que se planifican las vías.

En otro punto, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que con el programa Bachetón, en el primer mes se han rehabilitado cerca de 2 mil kilómetros de la red vial en su primera etapa y en diciembre arrancan la repavimentación de 200 kilómetros.

En total, con estas obras se van a generar 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.

Te puede interesar
photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Lo más visto
Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email