HR Ratings cambia la perspectiva crediticia de México a negativa; se une a decisión de Moody's

De acuerdo con la firma, el cambio en la perspectiva de estable a negativa es resultado del deterioro en las estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para el país.

Política26 de noviembre de 2024 Redacción
pib

La agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR BBB+ (G), modificando la Perspectiva de Estable a Negativa y la calificación de corto plazo de HR3 (G) para la Deuda Soberana de los Estados Unidos Mexicano.

De acuerdo con la firma, el cambio en la perspectiva de estable a negativa es resultado del deterioro en las estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México, así como de la expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025, respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, lo cual podría presionar la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

“La reducción en nuestra expectativa de crecimiento para el soberano es resultado del comportamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial durante los últimos doce meses, especialmente por el menor dinamismo del sector de la construcción, además de una desaceleración del sector manufacturero y una menor demanda externa. Asimismo, el cambio de administración esperado en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un deterioro en la relación comercial con el principal socio comercial de México, y por lo tanto continuar afectando negativamente el desempeño del comportamiento económico”, dijo.

De acuerdo con la agencia, se espera que el crecimiento económico de México en 2024 sea de 1.4% y de 1.1% para 2025, lo cual es menor al esperado por Hacienda el paquete económico de 2.1% y 2.3%, respectivamente.

“Igualmente, es menor a lo esperado por HR Ratings en abril, cuando se estimó un avance de 2.5% y 2.0% para 2024 y 2025, respectivamente. La disminución en la expectativa del desempeño económico y una mayor depreciación del tipo de cambio respecto al estimado en abril llevarían al saldo histórico al cierre de 2024 a 52.24% del PIB, lo cual es mayor al esperado anteriormente en las proyecciones de HR Ratings de 50.76%”, dijo.

Con lo anterior, HR Ratings se une a Moody's quien hace dos semanas también cambió de estable a negativa su perspectiva de calificación de México.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email