Destaca Guanajuato ecosistemas de prosperidad

Desde la COFOCE se desarrollan aldeas y ecosistemas que proyectan la labor de artesanos guanajuatenses con productos para el mundo.

Política18 de noviembre de 2024 Redacción
photo_2024-11-20_09-07-24

En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
 
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
 
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
 
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades. 
 
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
 
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
 
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
 
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
 
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el director de COFOCE.
 
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
 
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
 
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
 
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
 
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas", dijo Rojas Ávila.
 
La gobernadora y el director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
 
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.

Te puede interesar
Lo más visto
7e559f74-4ad2-4313-be22-20302a5ba61c

Activan protocolos de atención inmediata ante afectaciones por lluvias en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de junio de 2025

Derivado de las lluvias constantes registradas durante este fin de semana en el municipio de Guanajuato, el Gobierno Municipal activó de manera inmediata los protocolos de atención y respuesta para atender distintas afectaciones ocasionadas por la acumulación de humedad, incluyendo deslaves, la caída de un árbol y el derrumbe de una vivienda en estado de abandono.

b0f68dab-22e3-4340-83f2-3991c9f959a4

Estudiantes de la UDL visitan la planta de tratamiento poniente del SAPAS

Leticia Aguayo Soto
Silao23 de junio de 2025

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del plantel Silao de la Universidad de León (UDL) visitaron la planta de tratamiento poniente de aguas residuales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), ubicada cerca de la comunidad San José de Gracia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email