Sheinbaum plantea bajar el déficit público a 3.9% del PIB con mayores ingresos y menor gasto

El Paquete Económico propone ingresos públicos por 8.05 billones de pesos, un crecimiento de 5.4% respecto a lo aprobado para este año, mientras que por el lado del gasto se prevé que se ejerzan recursos por 9.22 billones de pesos, 1.9% menos que lo que se autorizó para este 2024.

Política16 de noviembre de 2024 Redacción
6737759f3dd4c
6737759f3dd4c

Claudia Sheinbaum ya tiene una estrategia presupuestaria para su primer año como presidenta de México. Tras la desconfianza generada por la reforma judicial, el objetivo de esta primera partida presupuestaria era enviar un mensaje de certidumbre a los mercados con la promesa de que reducirá el déficit fiscal más alto de los últimos 36 años. El plan del Gobierno pasa por no congelar la actividad económica, que atraviesa un momento sensible y, a la vez, mantener el sello de la nueva presidenta con inversiones públicas en sectores clave de su programa de gobierno, como vivienda y género. La hoja de ruta presentada este viernes en el Congreso incluye un recorte del gasto público, sobre todo en infraestructura, y unas optimistas previsiones de ingresos fiscales, ya que no se contemplan ni subidas ni nuevos impuestos. El Gobierno aspira a pasar de un desbalance actual del 5,9% a un 3,9% del PIB. Habrá que esperar al arranque de la semana para saber si la señal de confianza ha calado en los mercados, que viven agitados casi desde el inicio del mandato de Sheinbaum y la aprobación de la polémica reforma judicial.

El plan de Sheinbaum para reducir el déficit se sustenta en un recorte de gastos, principalmente en inversión física (12%) y gasto corriente (4%). Es decir, más austeridad en el día a día de la Administración y menos ímpetu en las grandes obras. Pasado el acelerón en infraestructuras llevado a cabo el año pasado por el expresidente López Obrador para terminar sus obras estrella, el rubro es este año uno de los más afectados. El Gobierno prevé un desembolso total de 9,2 billones de pesos, lo que supone una caída de 1,9% de lo aprobado el año anterior.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha indicado también que la deuda pública será equivalente al 51,4% del PIB. “Estas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta de preservar finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, declaró este viernes al entregar los presupuestos de 2025 a los diputados para su eventual aprobación en diciembre. La contención fiscal es el núcleo de los presupuestos y en lo que más ha hecho énfasis Ramírez de la O. La embestida de los mercados, con el termómetro más fiable en la evolución del peso, escaló en las últimas semanas tras la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

En el apartado de ingresos, esperan lograr ocho billones, lo que supone un pronóstico de mayor recaudación de los impuestos ya existentes. Como en el sexenio anterior, la recaudación de impuestos, principalmente el IVA y el ISR serán los pilares de obtención de recursos federales. Para 2025, Hacienda prevé una recaudación de 5,3 billones de pesos, lo que supone un alza de 3% respecto a 2024 y el equivalente al 14,6% del PIB. Sin una reforma fiscal a la vista y pese a que México atraviesa un proceso de desaceleración económica, las previsiones gubernamentales confían en alcanzar una mayor recaudación debido a un mayor dinamismo económico y a las medidas para combatir el fraude fiscal y para elevar el pago de impuestos.

Hacienda ve con optimismo el horizonte económico de México. “Entregamos estos documentos en un contexto económico positivo, a nivel internacional el problema inflacionario muestra signos de mejora y el crecimiento económico global se mantiene sólido. En nuestro país la actividad económica sigue demostrando fortaleza, estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025″, ahondó Ramírez de la O, arropado por los aplausos de los legisladores. En los indicadores macroeconómicos, Hacienda prevé que la economía mexicana crecerá el siguiente año entre un 2,5% y 3%, superior al consenso del mercado, cuyos estimados apuntan a un crecimiento del PIB de 1,3% para el siguiente año. El Gobierno prevé, además, un tipo de cambio en 18,5 pesos por dólar y una inflación de 3,5% en 2025. Pronósticos ligeramente más optimistas que el consenso del mercado.

Entre los recortes más acusados por dependencias destaca la Secretaría de la Defensa, con un 43,8% en sus presupuestos. La cartera de Medio Ambiente tendrá una caída del 39%, mientras que la Secretaría de Salud bajará su presupuesto en un 34%, entre otras reducciones. Pese a estas reducciones en el Gobierno federal, la chequera continuará abierta para los proyectos sociales emblema con una bolsa de más de 835.700 millones de pesos. Entre ellos, destacan la Pensión para Adultos Mayores, los programas de Becas Benito Juárez y, en tercer lugar, el programa Sembrando Vida. Para 2025, los trenes serán los proyectos prioritarios de inversión. En el Tren Maya se erogarán 40.000 millones de pesos; al Tren México-Querétaro se destinarán 30.000 millones de pesos y unos 25.000 millones de pesos se gastarán para el Tren Interoceánico.

A Pemex se le ha asignado una línea presupuestaria de 136.000 millones de pesos para cubrir su deuda financiera, un apoyo ligeramente inferior al del año pasado. La petrolera más endeudada del mundo —con un pasivo total de 97.300 millones de dólares —debe pagar 9.000 millones de dólares en deuda en 2025. “La aportación del Gobierno federal se encuentra sujeta al compromiso de Pemex de mejorar su balance en la misma cantidad y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción”, refiere el documento. Mientras que para la paraestatal eléctrica, la CFE, las transferencias del Gobierno ascenderán a 85.000 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas, un monto en línea con 2024.

Analistas y expertos aguardaban la entrega de los primeros presupuestos del sexenio para conocer el plan de este Gobierno. Carlos Serrano, economista en jefe del BBVA México, califica estos primeros presupuestos como positivos porque hay una propuesta significativa de reducción del déficit, aunque también advierte que los supuestos de crecimiento económico de entre 2% y 3% del PIB son algo optimistas, dado que el Fondo Monetario Internacional apenas prevé un 1,3% de alza en la actividad económica. “La otra variable que me parece desalineada con las expectativas del mercado es la del tipo de cambio, tienen 18,5 pesos por dólar para fin de año, cuando estamos en niveles por encima de 20 unidades por dólar, creo que ese también es un supuesto optimista”, explica.

Jorge Gordillo, director de Análisis de CI Banco, refiere que, al ser primer presupuesto, aun con algunos supuestos optimistas como el crecimiento del PIB, se le dará el beneficio de la duda. “La incertidumbre ahora es muy alta, y estos presupuestos alivian un poco el temor, el Gobierno da el mensaje de prudencia de que quieren reducir el déficit, aun con supuestos un poco optimistas, y además quiere dar una señal de inversión y gastos en programas sociales. Ahora faltará ver si estos planes se cumplen”, indica.

Serrano agrega que la congruencia de una reducción del déficit se observa también en esta reducción del gasto en 1,9% respecto a 2024. “En términos generales, es un presupuesto creíble, es positivo que se hable de un recorte gradual del déficit fiscal. Solo señalaría que hay una posibilidad de que los supuestos de crecimiento no se materialicen y, por lo tanto, habría una disyuntiva de reducir aún más el gasto”, zanja. Con la presentación este viernes de los presupuestos, la señal está enviada. Falta por ver cómo la reciben los mercados.

Te puede interesar
dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política17 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política17 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

IMG_4700

Avanza la renovación total del Centro Histórico de León

Redacción
León16 de noviembre de 2025

El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 14.07.20

Conmemora Guanajuato Capital la Revolución Mexicana con desfile cívico y deportivo

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de noviembre de 2025

Con el firme objetivo de honrar un capítulo fundamental de la historia, que definió los criterios y parámetros del México contemporáneo, se realizó el Desfile Cívico y Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que participaron estudiantes, miembros de clubes deportivos y sociales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezados por atletas destacados de la capital.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email