Sheinbaum plantea bajar el déficit público a 3.9% del PIB con mayores ingresos y menor gasto

El Paquete Económico propone ingresos públicos por 8.05 billones de pesos, un crecimiento de 5.4% respecto a lo aprobado para este año, mientras que por el lado del gasto se prevé que se ejerzan recursos por 9.22 billones de pesos, 1.9% menos que lo que se autorizó para este 2024.

Política16 de noviembre de 2024 Redacción
6737759f3dd4c
6737759f3dd4c

Claudia Sheinbaum ya tiene una estrategia presupuestaria para su primer año como presidenta de México. Tras la desconfianza generada por la reforma judicial, el objetivo de esta primera partida presupuestaria era enviar un mensaje de certidumbre a los mercados con la promesa de que reducirá el déficit fiscal más alto de los últimos 36 años. El plan del Gobierno pasa por no congelar la actividad económica, que atraviesa un momento sensible y, a la vez, mantener el sello de la nueva presidenta con inversiones públicas en sectores clave de su programa de gobierno, como vivienda y género. La hoja de ruta presentada este viernes en el Congreso incluye un recorte del gasto público, sobre todo en infraestructura, y unas optimistas previsiones de ingresos fiscales, ya que no se contemplan ni subidas ni nuevos impuestos. El Gobierno aspira a pasar de un desbalance actual del 5,9% a un 3,9% del PIB. Habrá que esperar al arranque de la semana para saber si la señal de confianza ha calado en los mercados, que viven agitados casi desde el inicio del mandato de Sheinbaum y la aprobación de la polémica reforma judicial.

El plan de Sheinbaum para reducir el déficit se sustenta en un recorte de gastos, principalmente en inversión física (12%) y gasto corriente (4%). Es decir, más austeridad en el día a día de la Administración y menos ímpetu en las grandes obras. Pasado el acelerón en infraestructuras llevado a cabo el año pasado por el expresidente López Obrador para terminar sus obras estrella, el rubro es este año uno de los más afectados. El Gobierno prevé un desembolso total de 9,2 billones de pesos, lo que supone una caída de 1,9% de lo aprobado el año anterior.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha indicado también que la deuda pública será equivalente al 51,4% del PIB. “Estas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta de preservar finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, declaró este viernes al entregar los presupuestos de 2025 a los diputados para su eventual aprobación en diciembre. La contención fiscal es el núcleo de los presupuestos y en lo que más ha hecho énfasis Ramírez de la O. La embestida de los mercados, con el termómetro más fiable en la evolución del peso, escaló en las últimas semanas tras la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

En el apartado de ingresos, esperan lograr ocho billones, lo que supone un pronóstico de mayor recaudación de los impuestos ya existentes. Como en el sexenio anterior, la recaudación de impuestos, principalmente el IVA y el ISR serán los pilares de obtención de recursos federales. Para 2025, Hacienda prevé una recaudación de 5,3 billones de pesos, lo que supone un alza de 3% respecto a 2024 y el equivalente al 14,6% del PIB. Sin una reforma fiscal a la vista y pese a que México atraviesa un proceso de desaceleración económica, las previsiones gubernamentales confían en alcanzar una mayor recaudación debido a un mayor dinamismo económico y a las medidas para combatir el fraude fiscal y para elevar el pago de impuestos.

Hacienda ve con optimismo el horizonte económico de México. “Entregamos estos documentos en un contexto económico positivo, a nivel internacional el problema inflacionario muestra signos de mejora y el crecimiento económico global se mantiene sólido. En nuestro país la actividad económica sigue demostrando fortaleza, estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025″, ahondó Ramírez de la O, arropado por los aplausos de los legisladores. En los indicadores macroeconómicos, Hacienda prevé que la economía mexicana crecerá el siguiente año entre un 2,5% y 3%, superior al consenso del mercado, cuyos estimados apuntan a un crecimiento del PIB de 1,3% para el siguiente año. El Gobierno prevé, además, un tipo de cambio en 18,5 pesos por dólar y una inflación de 3,5% en 2025. Pronósticos ligeramente más optimistas que el consenso del mercado.

Entre los recortes más acusados por dependencias destaca la Secretaría de la Defensa, con un 43,8% en sus presupuestos. La cartera de Medio Ambiente tendrá una caída del 39%, mientras que la Secretaría de Salud bajará su presupuesto en un 34%, entre otras reducciones. Pese a estas reducciones en el Gobierno federal, la chequera continuará abierta para los proyectos sociales emblema con una bolsa de más de 835.700 millones de pesos. Entre ellos, destacan la Pensión para Adultos Mayores, los programas de Becas Benito Juárez y, en tercer lugar, el programa Sembrando Vida. Para 2025, los trenes serán los proyectos prioritarios de inversión. En el Tren Maya se erogarán 40.000 millones de pesos; al Tren México-Querétaro se destinarán 30.000 millones de pesos y unos 25.000 millones de pesos se gastarán para el Tren Interoceánico.

A Pemex se le ha asignado una línea presupuestaria de 136.000 millones de pesos para cubrir su deuda financiera, un apoyo ligeramente inferior al del año pasado. La petrolera más endeudada del mundo —con un pasivo total de 97.300 millones de dólares —debe pagar 9.000 millones de dólares en deuda en 2025. “La aportación del Gobierno federal se encuentra sujeta al compromiso de Pemex de mejorar su balance en la misma cantidad y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción”, refiere el documento. Mientras que para la paraestatal eléctrica, la CFE, las transferencias del Gobierno ascenderán a 85.000 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas, un monto en línea con 2024.

Analistas y expertos aguardaban la entrega de los primeros presupuestos del sexenio para conocer el plan de este Gobierno. Carlos Serrano, economista en jefe del BBVA México, califica estos primeros presupuestos como positivos porque hay una propuesta significativa de reducción del déficit, aunque también advierte que los supuestos de crecimiento económico de entre 2% y 3% del PIB son algo optimistas, dado que el Fondo Monetario Internacional apenas prevé un 1,3% de alza en la actividad económica. “La otra variable que me parece desalineada con las expectativas del mercado es la del tipo de cambio, tienen 18,5 pesos por dólar para fin de año, cuando estamos en niveles por encima de 20 unidades por dólar, creo que ese también es un supuesto optimista”, explica.

Jorge Gordillo, director de Análisis de CI Banco, refiere que, al ser primer presupuesto, aun con algunos supuestos optimistas como el crecimiento del PIB, se le dará el beneficio de la duda. “La incertidumbre ahora es muy alta, y estos presupuestos alivian un poco el temor, el Gobierno da el mensaje de prudencia de que quieren reducir el déficit, aun con supuestos un poco optimistas, y además quiere dar una señal de inversión y gastos en programas sociales. Ahora faltará ver si estos planes se cumplen”, indica.

Serrano agrega que la congruencia de una reducción del déficit se observa también en esta reducción del gasto en 1,9% respecto a 2024. “En términos generales, es un presupuesto creíble, es positivo que se hable de un recorte gradual del déficit fiscal. Solo señalaría que hay una posibilidad de que los supuestos de crecimiento no se materialicen y, por lo tanto, habría una disyuntiva de reducir aún más el gasto”, zanja. Con la presentación este viernes de los presupuestos, la señal está enviada. Falta por ver cómo la reciben los mercados.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-01 a la(s) 2.38.30 a.m.

Los Tigres del Norte rugirán la Noche del Grito en Dolores Hidalgo: Libia

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Los festejos del 15 de septiembre por el Día del Grito en Dolores Hidalgo contarán con la actuación de Los Tigres del Norte, como lo anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a través de un video en sus redes sociales. En el clip, que la muestra trabajando en su oficina, suena la canción “La Puerta Negra”.

a copia

San Lázaro, sin acuerdo para renovar presidencia de la Mesa Directiva; Gutiérrez Luna se queda cinco días más

Leticia Aguayo Soto
Política01 de septiembre de 2025

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para determinar quién presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de sesiones de la 66 Legislatura, la sesión de este domingo concluyó con el aval a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para posponer la elección para el 5 de septiembre.

Regreso-a-clases-de-enero-1200x800

Guanajuato moviliza hoy a más de 1.2 millones de alumnos en un regreso a clases sin precedentes

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.

sheinbaum-spots-primer-informe-de-gobierno

Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Este lunes la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. A 11 meses del inicio de su gobierno, la presidenta hará historia al ser la primera mujer en rendir cuentas a todos los mexicanos y explicar las obras y logros en el primer año de su administración.

Lorena

Avanza proceso interno del PAN en Guanajuato: Lorena Alfaro se suma como aspirante a consejera nacional, mientras en Irapuato dos mujeres compiten por la dirigencia municipal

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

La alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, ha refrendado su militancia activa con el PAN al registrarse como candidata a consejera nacional. Este paso, confirmado por las redes oficiales del partido, subraya su compromiso partidista y su continuidad en los espacios de decisión dentro del organismo político.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email