Pugnan GPPAN y RPPRD por la defensa de la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país

Rechaza minuta federal en materia de áreas y empresas estratégicas.  El diputado Juan Carlos Romero Hicks explicó dicha minuta reemplaza el concepto de “empresa productiva del Estado” por el de “empresa Pública del Estado”, lo cual vuelve a considera a PEMEX y a la CFE como empresas públicas estatales.

Política15 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-11-14 at 14.24.21

En sesión ordinaria, el Grupo Parlamentario del PAN y la Representación Parlamentaria del PRD rechazaron la minuta federal enviada por el Senado de la República en materia de áreas y empresas estratégicas. 

Al hacer uso de la tribuna, el diputado Juan Carlos Romero Hicks explicó dicha minuta reemplaza el concepto de “empresa productiva del Estado” por el de “empresa Pública del Estado”, lo cual vuelve a considera a PEMEX y a la CFE como empresas públicas estatales. 

Además, establece que serán las leyes las que definirán cómo los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, pero aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social y asegurar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad para toda la población.

Al respecto, el congresista consideró que con la aprobación de dichas reformas federales se vislumbran problemas como: afectaciones a la competencia económica e incertidumbre sobre la nueva figura de “empresa pública del Estado”. 

Además de restricciones a la libre competencia en materia de electricidad y a contratos con particulares; en el servicio público de electricidad; en la planeación y control del sistema eléctrico nacional; riesgos relacionados con el TMEC y con la inversión; y aspectos relacionados con compromisos ambientales y transición energética. 

“Esta propuesta no provee seguridad ni la autoridad necesaria para hacer las cosas y lamentablemente creemos que aunque el diagnóstico es compartido, la solución nos va a llevar a subsidios y el subsidio lo paga la población, porque necesitamos mejores empresas, innovadoras, con desarrollo sustentable, con transparencia, rendición de cuentas y que sean un orgullo bajo la noción del sueño con el que crecimos, la expropiación petrolera y la eléctrica, hoy no estamos en esas condiciones”, finalizó.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email