Ayuntamiento capitalino solicita que Guerrillas de los Indios Tejocoteros sean Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

El Ayuntamiento de Guanajuato aprobó por unanimidad solicitar a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado para las Guerrillas de los Indios Tejocoteros del Mineral de Santa Rosa de Lima.

Guanajuato Capital14 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-11-13 at 23.02.44

El Ayuntamiento de Guanajuato aprobó por unanimidad solicitar a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado para las Guerrillas de los Indios Tejocoteros del Mineral de Santa Rosa de Lima.

A propuesta de la Presidenta Municipal, Samantha Smith, la declaratoria protegerá y difundirá en todo el estado esta tradición que se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde hace 90 años en la sierra de Guanajuato Capital.

"Cuentan con nosotros para seguir fortaleciendo esta gran tradición, porque las tradiciones nos dan identidad", aseguró Samantha Smith en una histórica sesión del cabildo guanajuatense que se celebró frente a la fachada principal del Mercado Hidalgo.

WhatsApp Image 2024-11-13 at 23.02.43

En la sesión estuvo presente la Gobernadora del Estado, quien se comprometió a respaldar la propuesta para proteger esta "tradición maravillosa que nos hace recordar las raíces más profundas de nuestra historia".

"El Ayuntamiento hace patente su compromiso con las tradiciones y la cultura que nos da identidad. Reconocemos ese valor histórico que tienen y estoy segura como Gobernadora, pero también como madre de familia, que queremos que esta tradición perdure para nuestros hijos y nuestras hijas", agregó Libia Denisse. 

Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros es una tradición con la que una vez al año habitantes de la Sierra de Guanajuato representan la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.

La primera representación fue en el año de 1864 para Maximiliano de Habsburgo. Sin embargo, en los primeros años del siglo veinte la tradición fue interrumpida por la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

En 1934 don Tomás Ulloa retomó las representaciones en la Sierra de la Capital y desde entonces se ha mantenido.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-02 at 16.47.00

Disfrutan cientos Circo Dragón "Xempa, México: Tradiciones de Vida y Muerte"

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital03 de noviembre de 2025

La plaza de las Ranas se convirtió en un escenario mágico con la presentación del Circo Dragón y su espectáculo "Xempa, México: Tradiciones de Vida y Muerte", en el marco del Festival de Día de Muertos. Originario del vecino municipio de Guadalajara, el circo cautivó a cientos de espectadores con una fusión de acrobacias impresionantes, canto vibrante y un humor contagioso.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 08.02.51 (1)

Llenan de color las calles de la capital con la carrera “Muero por correr”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital02 de noviembre de 2025

Dos de los eventos más esperados del Festival del Día de los Muertos tuvieron lugar este viernes: la procesión de Los Angelitos y la décimo primera edición de la carrera nocturna “Muero por correr”, ambas con gran afluencia, tanto de participantes como de espectadores, todas y todos entusiastas de esta tradición que une a las familias y hace único a México.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email