Morena y aliados avalan reforma para ampliar delitos con prisión preventiva; excluyen narcomenudeo y defraudación fiscal

Con 335 votos a favor y 108 en contra, el dictamen pasa al Senado. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, también anunció que Morena y sus aliados presentarán una propuesta de reforma fiscal profunda.

Política14 de noviembre de 2024 REdacción
Congreso de la Unión
Congreso de la Unión

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avalaron reformar el artículo 19 constitucional, pro 335 votos a favor y 108 en contra, para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y adicionar la extorsión y las actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas.

Y mediante dos reservas presentadas por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, excluyeron del dictamen los delitos de narcomenudeo y la defraudación fiscal, contenidos en la propuesta original del expresidente López Obrador.

En una tercera reserva, se incluyeron los delitos cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

“Es necesario modificar este artículo en la reserva que planteo, y que los jueces y juezas no interpreten y no liberen indebidamente a los presuntos delincuentes o a los delincuentes confesos por alguna argucia de carácter técnico-jurídica”, dijo en tribuna.

Monreal Ávila también anunció que Morena y sus aliados presentarán una propuesta de reforma fiscal profunda. “Muchos de nosotros creemos, en Morena, en el PT, y en el Verde, que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto. Porque la distribución de la riqueza y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen. Esa es nuestra filosofía: la progresividad fiscal”, dijo.

Durante la discusión del dictamen, los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que la reforma atenta contra los derechos humanos, y afectará a las personas con menores recursos y no tengan para pagar a un abogado. Incluso, la diputada emecista Laura Ballesteros presentó una moción de suspensión, pero fue rechazada por la mayoría oficialista.

El diputado Paulo Gonzalo Martínez (PAN) refirió que la ONU y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos han alertado que la prisión preventiva oficiosa es violatoria de los derechos humanos. Detalló que en México, de más de 90 mil personas de la población penitenciaria, cerca del 40 %, están en la cárcel sin sentencia.

“Hoy, Morena y sus aliados pretenden aprobar una aberración más en contra de los derechos humanos ampliando el catálogo de delitos para la prisión preventiva oficiosa. Una medida que sin duda afecta directamente a los más pobres, a los que menos tienen y a los que según ustedes dicen representar”, dijo.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.25.26

Inaugura Samantha Smith la edición 2025 de Catando México

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de noviembre de 2025

En su mensaje inaugural, Samantha Smith felicitó a Alejandro Marcocchio, presidente de Catando México, así como a las y los productores presentes en un evento que además de fortalecer la vida económica y cultural de Guanajuato, es una celebración de la cultura, el turismo y el trabajo de muchas familias mexicanas que han dedicado el trabajo de generaciones para consolidar al sector vitivinícola.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email