
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El alto cargo de la Semar conducía en una avenida cuando fue interceptado por otro vehículo desde el que dispararon hasta matarlo. La ciudad portuaria es una de las mayores entradas de drogas sintéticas
Política09 de noviembre de 2024 Redacción
La mañana de este viernes fue asesinado a balazos el contraalmirante de la Secretaría de Marina de México, Fernando Rubén Guerrero Alcántar, cuando iba conduciendo su camioneta en una avenida de la ciudad de Manzanillo, en el Estado de Colima. La ciudad portuaria es la principal entrada en el Pacífico para el comercio con China. Es también uno de los focos rojos del narcotráfico, sobre todo por la llegada ilegal de precursores asiáticos para drogas sintéticas como el fentanilo o la metanfetamina. Es el segundo asesinato de un miembro de la Semar en los últimos 10 días en Manzanillo.
A través de un comunicado, la Semar expresó su pésame a la familia de Guerrero Alcántar y aseguró que brindará el apoyo necesario. “La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el fallecimiento de uno de sus elementos, quien perdió la vida trágicamente mientras transitaba en la vía pública a bordo de su vehículo particular, en el puerto de Manzanillo, Colima; derivado de heridas con arma de fuego”, escribieron.
El ataque ocurrió cerca del mediodía de este viernes, en una de las principales vialidades de la ciudad portuaria, en la avenida Lázaro Cárdenas, en la comunidad de Las Brisas, muy cerca de la décima región Naval en ese mismo Estado. Medios locales dieron cuenta en 2023 que Guerrero había dejado la dirección de la Aduana Marítima de Veracruz en 2022, en medio de señalamientos por presuntas irregularidades administrativas.
El funcionario, egresado en la Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), tuvo de pronto los reflectores encima cuando en 2023 se hizo pública una lista de funcionarios aduanales que ganaban más que el expresidente Andrés Manuel López Obrador y donde su nombre figuraba. Tras su salida de la Aduana Marítima de Veracruz, se incorporó a la Agencia Nacional de Aduanas de México.
El de Guerrero es el segundo asesinato de un miembro de la Semar en los últimos 10 días en Manzanillo. El pasado 29 de octubre, un elemento de esa secretaría murió tras ser atacado también a balazos, mientras estaba de vacaciones. La dependencia publicó entonces también un comunicado: “La Secretaría lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de nuestros elementos, quien fue víctima de una agresión por arma de fuego en el puerto de Manzanillo, Colima, mientras se encontraba de vacaciones”.
En la última década, Colima se ha colocado en la lista de los Estados más violentos de México sumergido en una rutina de violencia. Ubicado en la costa del Pacífico, es uno de los Estados más pequeños y con menos población del país. A 20 horas en coche de la frontera de Estados Unidos por una buena autopista, tiene un tamaño cuatro veces mayor que el de la Ciudad de México, pero sus residentes solo alcanzan las 700.000 personas. En 2023, y por séptimo año consecutivo, la ciudad de Colima fue catalogada como la más violenta del mundo en el ranking 2023 que estudia el comportamiento de las 50 ciudades más violentas, con 140.32 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Hace algún tiempo, el Estado de Colima acaparaba las portadas de la prensa nacional en contadas ocasiones: por los huracanes, las espectaculares erupciones del volcán, sus altos niveles de vida, grandes playas, y por ser uno de los puertos más grandes del Pacífico. Colima era todo eso, hasta que la ola de violencia comenzó a devorar también su vida cotidiana.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
