Buscan reconocer constitucionalmente a los animales como seres sintientes

Reyes Carmona dio algunas cifras de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 donde se precisa que en México existen casi 80 millones de mascotas, de las cuales cerca de 44 millones son perros, 16 millones gatos y cerca de 20 millones son de otra especie. En Guanajuato, habitan un total de 3.9 millones de mascotas, de los cuales 2.3 son perros, 600 mil son gatos y cerca de un millón corresponden a otra especie.

Política08 de noviembre de 2024 Redacción
MJ7WLFDBIBDATHKJGSJQI6N5XE

El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política estatal y a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato con el objeto de reconocer a los animales como seres sintientes y, por lo tanto, deben recibir trato digno.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Miriam Reyes Carmona se refirió al individualismo y al impacto en el pensamiento de no vernos como colectivo y comunidad y, dijo, el individualismo llega a producir una desvinculación emocional del resto de los seres que nos rodean.

slide_WhatsApp_Image_2024-11-07_at_10.38.56_AM

Añadió que la dinámica de convivencia individualista da lugar, en varias ocasiones, al ejercicio de distintas violencias, pues el desapego emocional, la insensibilidad ante el dolor ajeno y la poca conciencia que se tiene respecto a lo que existe fuera del propio ser impide en múltiples ocasiones que personas puedan comprender el impacto que sus acciones pueden tener en la vida de otros seres.

En ese sentido, mencionó la crueldad o el maltrato animal, y habló de sus diferencias que, apuntó radica en la intención, pues mientras que el maltrato ocurre cuando una acción u omisión causa dolor o sufrimiento sin intención, la crueldad ocurre cuando hay una voluntad de causar ese dolor o sufrimiento, a veces buscando placer o beneficio, de forma que puede existir maltrato con crueldad o maltrato sin crueldad.

Reyes Carmona dio algunas cifras de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 donde se precisa que en México existen casi 80 millones de mascotas, de las cuales cerca de 44 millones son perros, 16 millones gatos y cerca de 20 millones son de otra especie. En Guanajuato, habitan un total de 3.9 millones de mascotas, de los cuales 2.3 son perros, 600 mil son gatos y cerca de un millón corresponden a otra especie.

“Para el caso de Guanajuato estamos hablando de que más de la mitad de la población que habita en la entidad convive cotidianamente con animales domésticos, son parte de la vida diaria y en muchas ocasiones llegan a considerarse parte de la familia”, enfatizó.

Asimismo, indicó que el maltrato o crueldad contra los animales domésticos y de compañía tiene una relación directa que no puede desvincularse con la violencia humana. Después de hablar de los distintos tipos de maltrato animal, la legisladora comentó que, el reconocimiento de los animales como seres sintientes ha sido uno de los pasos más importantes para cultivar una sociedad de respeto por la vida y la naturaleza, así como de la empatía y el humanismo.

Finalmente, precisó que se propone modificar la Constitución local, con la finalidad de reconocer a los animales como seres sintientes y establecer el deber de toda persona en el estado de Guanajuato de respetar la vida y la integridad de los animales; mientras que en la Ley de Educación se plantea incorporar en los programas complementarios que se elaboren, la promoción de la protección de los animales, con la finalidad de ir sembrado las bases desde la educación sobre el trato digno hacia todos los seres vivos.

La parte correspondiente a la Constitución se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; mientras que lo relativo a la Ley de Educación se remitió a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email