Busca GPPAN y RPPRD exhortar a autoridades federales a que informen sobre los errores u omisiones en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos.

“Tengan por seguro que desde Acción Nacional estamos puestos y dispuestos para seguir trabajando por la salud de todas y todos los guanajuatenses”: Dip. Noemí Márquez Márquez.

Política08 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-11-07 at 14.27.38

A nombre del GPPAN y de la RPPRD, la diputada Noemí Márquez Márquez, presentó una propuesta de punto de acuerdo, a fin de exhortar a autoridades federales para que informen sobre los errores u omisiones en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos. 

Dicho exhorto va dirigido a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que informe a la opinión pública el diagnóstico que motivó el cambio en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos a las instituciones de salud pública del país e indique los errores y omisiones detectados que explican los cambios recientemente anunciados en esta materia. 

Además, a la Secretaría de la Función Pública para que informe las investigaciones sobre responsabilidades en las que habrían incurrido servidores públicos ante errores y omisiones en el diseño y administración del sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos que provocó el desabasto en las instituciones del sector salud en el país por parte del gobierno federal, así como por las afectaciones generadas en contra de la hacienda pública. 

En su intervención en tribuna, la diputada recordó que en días pasados se ha informado sobre un cambio en el sistema de salud a nivel federal; sin embargo, comentó que anteriormente la centralización ya se ha convertido en un cuello de botella. 

Al respecto, hizo énfasis en la importancia de que la gente conozca a detalle los errores del modelo de salud que el gobierno federal impulsó en los últimos años, así como las responsabilidades de las omisiones en las que se incurrieron.

“Es necesario que se empiece por hacer este ejercicio antes de sugerir adhesiones en un sistema que, ahora para el propio gobierno federal es claro, no ha terminado de consolidarse. Empecemos por aquello que es evidente y que ha sido reconocido por el propio gobierno federal ante los fallos en los que incurrió en su política de adquisición y distribución de medicamentos”, dijo. 

La congresista celebró que Guanajuato cuente con un sistema de salud propio, pues mientras en el orden federal se incurría en errores como la desaparición del seguro popular, se experimentaba con un caso que terminó por fallar como el INSABI, o se compraban la mitad de las claves de medicamentos que se requerían en el país, modelos de salud como el del estado se mantuvieron y consolidaron para dar respuesta a las exigencias locales. 

Finalmente, Noemí Márquez reconoció el trabajo que realizan los trabajadores de la salud para atender de manera digna y profesional a las y los guanajuatenses. “Son ustedes quienes han hecho del sistema de salud de Guanajuato un modelo de atención y servicio que es ejemplo para todo el país. Su dedicación y empeño nos impulsan a la defensa del sistema que hemos construido”. 

La propuesta se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
diputados federales panistas

El PAN se relanza en Guanajuato como ejemplo: Jorge Romero

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El dirigente nacional panista aprovecha el informe de labores de la bancada albiazul guanajuatense en San Lázaro, para señalar que no es cosmético el cambio. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó que el trabajo de los legisladores guanajuatenses ha sido una defensa constante de las instituciones, las libertades y la democracia.

photo_2025-10-25 06.01.30

El Congreso del Estado incorpora la opinión de niñas, niños y adolescentes en el análisis de reformas vinculadas a su desarrollo integral

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

Lo más visto
photo_2025-10-25 06.01.30

El Congreso del Estado incorpora la opinión de niñas, niños y adolescentes en el análisis de reformas vinculadas a su desarrollo integral

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email