Deportaciones masivas, ‘al precio que sea’, declara Trump

‘No tenemos otra opción. Los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países’, señala.

Política08 de noviembre de 2024 Redacción
Donald-Trump

Menos de 48 horas después de las históricas elecciones del 5 de noviembre, donde arrasó a Kamala Harris y a los demócratas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que llevará a cabo su promesa de deportaciones masivas “al precio que sea”. En tanto, su equipo inició los preparativos de acciones ejecutivas para materializar su agenda antimigratoria desde el primer día de su gobierno.

“No es una cuestión de precio. No tenemos otra opción. La gente ha matado y asesinado, los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí. Al precio que sea”, dijo a la cadena NBC en su primera entrevista después de su victoria.

“Obviamente tenemos que hacer que la frontera sea fuerte y poderosa y, al mismo tiempo, queremos que la gente venga a nuestro país. Y sabes, no soy alguien que diga, ‘no, no puedes entrar’. Queremos que la gente entre”, aseguró.

Durante su nueva campaña presidencial, Trump prometió convertirse en dictador por un día y, en su primera acción de gobierno, después del mediodía del 20 de enero de 2025, cerrar la frontera con México. “(Los estadounidenses) quieren tener fronteras y les gusta que la gente venga, pero tienen que venir con amor por el país. Tienen que venir legalmente”, remató el republicano.

Asesores de Trump filtraron en ese sentido que ha empezado a dar forma a las acciones que firmará en su primer día en el poder, incluida una sobre la migración en la frontera con México y sobre las designaciones del equipo que le asesorará en la Casa Blanca y en su gabinete.

Jason Miller, asesor principal de Donald Trump, señaló por separado a NBC que la primera orden del día del presidente electo después de que asuma el cargo serán medidas ejecutivas para restablecer las políticas fronterizas de la era Trump.

“Todas las políticas fronterizas seguras que teníamos en vigor con el presidente Trump. Simplemente puede accionar el interruptor y volver a ponerlas en funcionamiento tal y como estaban antes. No necesitaban una ley del Congreso”, dijo Miller.

En su campaña, Trump también prometió reactivar las más radicales polémicas de su primer gobierno, entre 2017 y 2021, incluido el restablecimiento del Título 42 que bloqueó la entrada de millones de migrantes y solicitantes de asilo durante la pandemia de covid-19.

Asimismo, ha dejado en claro que planea resucitar los polémicos protocolos de política migratoria, el programa popularmente conocido como Quédate en México, que forzará a cientos de miles de solicitantes de asilo a esperar el trámite de sus casos en territorio mexicano.

Al mismo tiempo dejó en claro que planea completar el polémico muro en la frontera sur y establecer nuevos requisitos para dificultar el proceso de solicitudes de asilo de migrantes que llegan a ésta.

En tanto, en tiempo récord, Trump designó a la directora de su campaña presidencial, Susie Wiles, como su jefa de Gabinete de la Casa Blanca, una de las posiciones más cercanas y con mayor influencia y poder en el primer círculo de colaboradores del mandatario.

Wiles impuso como condición para aceptar el cargo que tenga suficiente poder para no sólo definir la agenda diaria del presidente, sino para determinar cuáles funcionarios o familiares de Trump pueden tener acceso a la Oficina Oval.

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

photo_2025-11-20 07.05.17

Aprueban dictamen para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email