
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


‘No tenemos otra opción. Los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países’, señala.
Política08 de noviembre de 2024 Redacción
Menos de 48 horas después de las históricas elecciones del 5 de noviembre, donde arrasó a Kamala Harris y a los demócratas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que llevará a cabo su promesa de deportaciones masivas “al precio que sea”. En tanto, su equipo inició los preparativos de acciones ejecutivas para materializar su agenda antimigratoria desde el primer día de su gobierno.
“No es una cuestión de precio. No tenemos otra opción. La gente ha matado y asesinado, los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí. Al precio que sea”, dijo a la cadena NBC en su primera entrevista después de su victoria.
“Obviamente tenemos que hacer que la frontera sea fuerte y poderosa y, al mismo tiempo, queremos que la gente venga a nuestro país. Y sabes, no soy alguien que diga, ‘no, no puedes entrar’. Queremos que la gente entre”, aseguró.
Durante su nueva campaña presidencial, Trump prometió convertirse en dictador por un día y, en su primera acción de gobierno, después del mediodía del 20 de enero de 2025, cerrar la frontera con México. “(Los estadounidenses) quieren tener fronteras y les gusta que la gente venga, pero tienen que venir con amor por el país. Tienen que venir legalmente”, remató el republicano.
Asesores de Trump filtraron en ese sentido que ha empezado a dar forma a las acciones que firmará en su primer día en el poder, incluida una sobre la migración en la frontera con México y sobre las designaciones del equipo que le asesorará en la Casa Blanca y en su gabinete.
Jason Miller, asesor principal de Donald Trump, señaló por separado a NBC que la primera orden del día del presidente electo después de que asuma el cargo serán medidas ejecutivas para restablecer las políticas fronterizas de la era Trump.
“Todas las políticas fronterizas seguras que teníamos en vigor con el presidente Trump. Simplemente puede accionar el interruptor y volver a ponerlas en funcionamiento tal y como estaban antes. No necesitaban una ley del Congreso”, dijo Miller.
En su campaña, Trump también prometió reactivar las más radicales polémicas de su primer gobierno, entre 2017 y 2021, incluido el restablecimiento del Título 42 que bloqueó la entrada de millones de migrantes y solicitantes de asilo durante la pandemia de covid-19.
Asimismo, ha dejado en claro que planea resucitar los polémicos protocolos de política migratoria, el programa popularmente conocido como Quédate en México, que forzará a cientos de miles de solicitantes de asilo a esperar el trámite de sus casos en territorio mexicano.
Al mismo tiempo dejó en claro que planea completar el polémico muro en la frontera sur y establecer nuevos requisitos para dificultar el proceso de solicitudes de asilo de migrantes que llegan a ésta.
En tanto, en tiempo récord, Trump designó a la directora de su campaña presidencial, Susie Wiles, como su jefa de Gabinete de la Casa Blanca, una de las posiciones más cercanas y con mayor influencia y poder en el primer círculo de colaboradores del mandatario.
Wiles impuso como condición para aceptar el cargo que tenga suficiente poder para no sólo definir la agenda diaria del presidente, sino para determinar cuáles funcionarios o familiares de Trump pueden tener acceso a la Oficina Oval.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
