Descansa sobre 10 pilares estrategia de seguridad de Libia; su compromiso es regresar la seguridad y la paz a los guanajuatenses

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha presentado una nueva estrategia de seguridad para la pacificación de Guanajuato, fundamentada en diez pilares y con un enfoque particular en inteligencia, contando con el apoyo de los 46 municipios del estado y la Federación para recuperar la paz y la tranquilidad que exige la población.

Política05 de noviembre de 2024 Redacción
CONFÍA copia

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha presentado una nueva estrategia de seguridad para la pacificación de Guanajuato, fundamentada en diez pilares y con un enfoque particular en inteligencia, contando con el apoyo de los 46 municipios del estado, la federación y el Gobierno Estatal, para recuperar la paz y la tranquilidad.

El plan de seguridad, denominado Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), establece la gestión de la seguridad en diez regiones, reconociendo que la complejidad delictiva varía entre los municipios.

La estrategia CONFIA se basa en la regionalización de la seguridad, el fortalecimiento territorial, la creación de un Centro Estatal de Inteligencia, una Subsecretaría de Inteligencia Operacional y una Comisaría de Atención a la Violencia de Género.

Mauro González copia

Se establecerá un Escuadrón Antiextorsión, una Unidad de Búsqueda de Personas y una Unidad de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos; se reforzará la Policía Estatal de Caminos y se implementará el Programa Fénix de Prevención.

La gobernadora Libia García Muñoz Ledo presentó la estrategia de seguridad CONFIA al gobierno estatal, comprometiéndose a no dar tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en los 46 municipios del estado.

"El compromiso es que sea el estado más seguro del país", declaró la gobernadora, asegurando a la ciudadanía que no les fallará en la tarea de restaurar la paz con valentía, determinación e investigación.

El trabajo por la paz es un esfuerzo constante y coordinado que, aunque tomará tiempo, promete resultados sin retroceder, subrayó.

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, explicó los 10 pilares de la nueva estrategia de seguridad que "marcará un antes y un después en nuestro hermoso Guanajuato".

Resaltó la creación de 10 regiones de seguridad para enfrentar los distintos problemas de inseguridad de cada municipio, buscando mayor eficiencia en prevención, investigación y combate al delito.

photo_2024-11-05 00.46.05

El Centro Estatal de Inteligencia utilizará información verificada para la toma de decisiones y la implementación de acciones oportunas y efectivas.

Juan Mauro González indicó que la Subsecretaría de Inteligencia Operacional colaborará con el Ministerio Público en investigaciones y obtención de pruebas para juicios.

La Comisaría de Atención a la Violencia de Género se enfocará en prevenir e intervenir en casos de violencia de género.

El Escuadrón Antiextorsión contará con un equipo humano y tecnológico dedicado a asistir a las víctimas de aquellos criminales que utilizan "el miedo como su arma principal", se mencionó.

"Nadie que denuncie debe tener una represalia; tiene que ser el inicio del fin a sus miedos", refirió.

Mencionó que, a través del Programa Fénix para la Prevención, se llevará a cabo una evaluación y se establecerán los medios para las acciones de seguridad.

Con el refuerzo de la Policía Estatal de Caminos, se expandirá la cobertura de vigilancia para proteger el transporte de carga, a los conductores privados y reducir los accidentes, explicó.

El secretario de Seguridad expresó que, mediante el pilar "Fortaleza Guanajuato", se busca proteger al estado mediante una coordinación con las entidades adyacentes y con el gobierno federal.

Explicó que la Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas trabajará conjuntamente con la Comisión Estatal de Búsqueda y ofrecerá apoyo a los grupos para localizar e identificar a las personas desaparecidas.

La Unidad de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos se encargará de asistir a los periodistas y activistas que enfrenten riesgos por su trabajo, permitiéndoles ejercer sus actividades libremente, indicó."Estamos para unir fuerzas; la paz duradera se logra cuando compartimos la carga", remató.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email