Tiendas del Bienestar de Sheinbaum: ¿Cuáles son los productos que se venderán a partir del 2025?

El Gobierno de Sheinbaum tiene planeado que las más de 24 mil Tiendas Diconsa pasarán a llamarse “Tiendas Bienestar para generar felicidad”, las cuales comenzarán a operar en enero del 2025.

Política02 de noviembre de 2024 Redacción
Tiendas del Bienestar copia

A un mes de haber comenzado su Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a presentar varios proyectos, como la beca Rita Cetina (que ya inició inscripciones) y ahora, las Tiendas del Bienestar, que tienen el objetivo de ofrecer productos de la canasta básica a precios accesibles.

Las Tiendas del Bienestar apoyarán a familias de escasos recursos y generarán un mercado directo entre los productores y los consumidores, explicó la mandataria en una de sus conferencias matutinas, en Palacio Nacional.

La directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores, informó que las más de 24 mil Tiendas Diconsa pasarán a llamarse “Tiendas Bienestar para generar felicidad”, las cuales comenzarán a operar en enero del 2025.

¿Cuáles son los productos que se venderán en las Tiendas del Bienestar?

En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se detallan las reglas de operación de las Tiendas del Bienestar de Sheinbaum, se explica cuáles serán los productos que estarán a la venta a menores costos.

Las familias mexicanas tienen acceso a productos básicos, como frijol y maíz, a un menor precio, en donde el kilo del maíz se encuentra a seis pesos, mientras que el frijol está en 35 pesos el kilo; y se le sumarán la venta de café soluble, miel y cacao.

Otros productos de primera necesidad que se podrán encontrar son:

Aceite vegetal comestible, agua purificada, arroz, artículos para el aseo bucal, atún, avena, azúcar estándar, blanqueadores, café, cereales en hojuelas, chiles procesados, chocolate en polvo, detergente en polvo, galletas básicas, harina de maíz enriquecida, harina de trigo, insecticidas y raticidas, jabones, jugos y néctares, leche, lentejas, limpiadores líquidos, maíz, pañales desechables, papel higiénico, pasta para sopa, sal, sardina y toallas sanitarias.

En tanto, también se ofertarán productos complementarios, como alimentos infantiles, atoles, cerillos y encendedores, chocolate de mesa, condimentos, consomé, detergentes líquidos, fórmulas lácteas, frutas procesadas, lecha saborizada, mayonesas y mostazas, entre otros.

Te puede interesar
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email