SAT ‘saca los colmillos’ con Sheinbaum: ¿Por qué será más estricto con los grandes contribuyentes?

Para que el gobierno de Claudia Sheinbaum cumpla sus metas, es posible que el SAT meta más presión en la recaudación de grandes contribuyentes.

Política02 de noviembre de 2024 Redacción
Claudia SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría endurecer su recaudación de grandes contribuyentes durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de los múltiples objetivos que se tienen para concretar los programas sociales, las obras de infraestructura, entre otras cosas.

La administración de Claudia Sheinbaum deberá, durante su primer año de Gobierno, cumplir con los objetivos planteados desde la campaña. Algunos de ellos se trabajarán este año en el Congreso, como son las reformas para que los programas sociales suban a nivel constitucional, así como la creación de una beca para estudiantes de educación básica y una pensión para mujeres a nivel nacional.

Otros rubros en los que el Gobierno de Sheinbaum debe ‘desembolsar’ millones a lo largo de su primer año son los ferrocarriles que ha prometido como una de sus obras estrella. Cabe destacar que en semanas recientes dio el banderazo de salida para la construcción de los ferrocarriles México-Pachuca y México-Querétaro.

La pregunta es: ¿de dónde saldrá todo el dinero? Y entre las posibilidades está la reducción al gasto operativo, la modulación de los propios programas sociales, la reprogramación del déficit fiscal, así como la recaudación de impuestos más ‘agresiva’ de parte del SAT.

En ese sentido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá hacer una labor cuidadosa para que todo salga conforme los planes, según explicó Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, en su columna de este jueves 17 de octubre.

El periodista mencionó que las metas fiscales y el gasto que pretende el gobierno de Claudia Sheinbaum son, en una primera instancia, “incompatibles”, ya que además de cumplir con los programas sociales y las obras de infraestructura, debe cumplir con el déficit fiscal prometido del 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como presentar cifras “creíbles” para los mercados financieros en torno a la estimación del propio déficit.

“No se podrán sobreestimar ni los recursos públicos que planean captarse ni tampoco el crecimiento del PIB”, mencionó Quintana, quien además dijo que la labor que debe hacer Hacienda se debe cumplir “sin que haya cambios en las tasas impositivas, que pudieran permitir incrementos de la captación tributaria”.

¿Por qué sería necesario recaudar más impuestos de los grandes contribuyentes?

De acuerdo con Enrique Quintana, los aumentos en la recaudación de impuestos del SAT necesitan provenir de una administración tributaria más eficiente, así como la reducción de la evasión y la elusión.

En el caso de los grandes contribuyentes, se espera una “dura presión fiscal” del SAT con el objetivo de lograr el incremento de la captación tributaria de 3 por ciento, que implicaría un aumento cercano a los 3 mil millones de pesos.

Enrique Quintana adelantó que es posible que la estimación de 2025 se ajuste “hacia arriba” cuando se presente el paquete económico, en noviembre próximo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email