SAT ‘saca los colmillos’ con Sheinbaum: ¿Por qué será más estricto con los grandes contribuyentes?

Para que el gobierno de Claudia Sheinbaum cumpla sus metas, es posible que el SAT meta más presión en la recaudación de grandes contribuyentes.

Política02 de noviembre de 2024 Redacción
Claudia SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría endurecer su recaudación de grandes contribuyentes durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de los múltiples objetivos que se tienen para concretar los programas sociales, las obras de infraestructura, entre otras cosas.

La administración de Claudia Sheinbaum deberá, durante su primer año de Gobierno, cumplir con los objetivos planteados desde la campaña. Algunos de ellos se trabajarán este año en el Congreso, como son las reformas para que los programas sociales suban a nivel constitucional, así como la creación de una beca para estudiantes de educación básica y una pensión para mujeres a nivel nacional.

Otros rubros en los que el Gobierno de Sheinbaum debe ‘desembolsar’ millones a lo largo de su primer año son los ferrocarriles que ha prometido como una de sus obras estrella. Cabe destacar que en semanas recientes dio el banderazo de salida para la construcción de los ferrocarriles México-Pachuca y México-Querétaro.

La pregunta es: ¿de dónde saldrá todo el dinero? Y entre las posibilidades está la reducción al gasto operativo, la modulación de los propios programas sociales, la reprogramación del déficit fiscal, así como la recaudación de impuestos más ‘agresiva’ de parte del SAT.

En ese sentido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá hacer una labor cuidadosa para que todo salga conforme los planes, según explicó Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, en su columna de este jueves 17 de octubre.

El periodista mencionó que las metas fiscales y el gasto que pretende el gobierno de Claudia Sheinbaum son, en una primera instancia, “incompatibles”, ya que además de cumplir con los programas sociales y las obras de infraestructura, debe cumplir con el déficit fiscal prometido del 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como presentar cifras “creíbles” para los mercados financieros en torno a la estimación del propio déficit.

“No se podrán sobreestimar ni los recursos públicos que planean captarse ni tampoco el crecimiento del PIB”, mencionó Quintana, quien además dijo que la labor que debe hacer Hacienda se debe cumplir “sin que haya cambios en las tasas impositivas, que pudieran permitir incrementos de la captación tributaria”.

¿Por qué sería necesario recaudar más impuestos de los grandes contribuyentes?

De acuerdo con Enrique Quintana, los aumentos en la recaudación de impuestos del SAT necesitan provenir de una administración tributaria más eficiente, así como la reducción de la evasión y la elusión.

En el caso de los grandes contribuyentes, se espera una “dura presión fiscal” del SAT con el objetivo de lograr el incremento de la captación tributaria de 3 por ciento, que implicaría un aumento cercano a los 3 mil millones de pesos.

Enrique Quintana adelantó que es posible que la estimación de 2025 se ajuste “hacia arriba” cuando se presente el paquete económico, en noviembre próximo.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

IMG_4700

Avanza la renovación total del Centro Histórico de León

Redacción
León16 de noviembre de 2025

El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email