Investigado por EU, Azcárraga deja el mando de Televisa

Por primera vez desde su fundación, hace 94 años, Grupo Televisa no será liderado por un miembro de la familia Azcárraga. En plena investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ, por sus siglas en inglés) por supuestos sobornos a funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), para obtener los derechos de los partidos de copas mundiales, Emilio Azcárraga Jean se separó de su puesto y dejará de presidir el consorcio televisivo.

Política25 de octubre de 2024 Redacción
24Televisa

Por primera vez desde su fundación, hace 94 años, Grupo Televisa no será liderado por un miembro de la familia Azcárraga. En plena investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ, por sus siglas en inglés) por supuestos sobornos a funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), para obtener los derechos de los partidos de copas mundiales, Emilio Azcárraga Jean se separó de su puesto y dejará de presidir el consorcio televisivo.

De acuerdo con el reporte financiero de la emisora al tercer trimestre de 2024, entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Consejo de Administración de Grupo Televisa avaló la propuesta de Azcárraga Jean para tomar licencia con efecto inmediato, es decir, de separarse del cargo de presidente del consejo, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia, relacionada con el llamado caso FIFA, como se anunció al público inversionista el 30 de agosto de 2024.

Azcárraga Jean tiene que ver con una polémica de 2017, en el cual se alegó que una subsidiaria de la televisora habría hecho pagos indebidos a funcionarios del organismo deportivo para obtener derechos de transmisión de los mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030.

El DoJ acusó a la televisora de inflar artificialmente el precio de sus certificados de depósito estadunidenses (ADR), al ocultar sobornos por 15 millones de dólares a fin de obtener los derechos de la Copa del Mundo para los años mencionados.

Grupo Televisa, corporación de telecomunicaciones que posee y opera una de las compañías de cable más relevantes y un sistema líder de televisión de paga vía satélite en México, fue fundado en 1930 por Emilio Azcárraga Vidaurreta; posteriormente, Emilio Azcárraga Milmo tomó las riendas de la empresa y se convirtió en uno de los empresarios de mayor influencia política y poder en el país; tras su fallecimiento, en 1997, su hijo Emilio Azcárraga Jean se puso al frente de la compañía hasta este jueves, mientras se resuelven las pesquisas del Departamento de Justicia.

En 2023, según diversos reportes, Televisa acordó pagar 95 millones de dólares de una demanda colectiva a cambio de que los peticionarios renunciaran al concurso de licitación.

Caída en ingresos

No obstante, el 30 de agosto de 2024 Televisa informó que tuvo conocimiento de que la investigación que realiza Estados Unidos relacionada con la FIFA podría tener un impacto material en su situación financiera y en sus resultados de operación.

Prueba de ello fue que los ingresos del Grupo Televisa disminuyeron a 15 mil 362.8 millones de pesos en el periodo julio-septiembre del presente año, en comparación con los 16 mil 416 millones del tercer trimestre de 2023, lo que representó una caída de 6.4 por ciento anual.

La compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material. Estamos cooperando con la investigación, informó al público inversionista.

Desde el 30 de agosto el precio de las acciones de Televisa, también el mayor accionista de TelevisaUnivision, una empresa de medios líder en la producción, creación y distribución de contenido en español a través de varios canales de transmisión en México, Estados Unidos y otros 50 países, ha tenido altibajos en la BMV. El precio de sus títulos fue de 7.85 pesos el 30 de agosto, por lo que su valor de mercado ascendió a 19 mil 861.37 millones de pesos; posteriormente, el 5 de septiembre, su valor de capitalización disminuyó a 17 mil 938.49 millones de pesos. Al cierre de este jueves, con sus acciones en 9.25 pesos, el valor de mercado ascendió a 23 mil 403.52 millones de pesos.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email