Inauguran exposición “Gráfica Rupestre. El transcurso lumínico milenario” del FIC

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede de la inauguración de la exposición “Gráfica Rupestre. El transcurso lumínico milenario”, en el marco de la LII edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en donde el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato se une a la participación de este popular festival que se realiza desde el año de 1972 en la entidad.

Política15 de octubre de 2024 Redacción
3

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede de la inauguración de la exposición “Gráfica Rupestre. El transcurso lumínico milenario”, en el marco de la LII edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en donde el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato se une a la participación de este popular festival que se realiza desde el año de 1972 en la entidad.

En su intervención, el presidente del Congreso del Estado, diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas, indicó que la exposición presentada refleja el resultado del programa Taller de Gráfica del Instituto Estatal de la Cultura, hoy conocido como la Secretaría de Cultura, y del Centro de las Artes de Guanajuato, en el que se plasma un proceso creativo mediante la técnica colográfica.

“Con esta actividad, nos sumamos a esta gran fiesta del espíritu. Las diputadas y los que integramos la LXVI Legislatura externamos nuestro compromiso de estar cerca de ustedes. Dejemos pues que el arte nos toque, nos llene y nos inspire”, dijo.

Agregó que el Festival Internacional Cervantino es un orgullo para los guanajuatenses por ser una distinción de gran valor a nivel internacional por ser considerado uno de los cuatro festivales más importantes del mundo en su tipo, en el cual convergen la música, la ópera, el teatro y la danza, las artes plásticas, la literatura y los medios audiovisuales.

En su intervención, Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato, manifestó que la obra artística en comento da fe del talento artístico de grandes creadores de la región por representar un viaje a través del tiempo, que conecta con las raíces más profunda de la cultura guanajuatense, que tiene su esencia en la investigación que se realiza en Arroyo Seco un sitio arqueológico que guarda grandes vestigios de la historia del estado.

Por su parte, Lizeth Galván Cortes, titular de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, indicó que el Congreso del Estado forma parte de una de las plataformas para el FIC en el programa de artes visuales, siendo ejemplo de la colaboración estrecha que existe entre las legisladoras y legisladores con la Secretaría de Cultura por su apoyo en ser sede y ayudar a la documentación y difusión de los temas culturales locales.

Finalmente, Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del Festival Internacional Cervantino, expresó que “Gráfica Rupestre. El transcurso lumínico milenario” es una invitación a tener un diálogo entre el pasado y el presente que brinda la oportunidad de comprender cómo era la gente que habitó los espacios que se ocupan en la actualidad, y así descubrir en el arte rupestre el reflejo y nuevas perspectivas de la cultura y arte.

En el evento participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez y Yesenia Rojas Cervantes; así como los diputados Rolando Fortino Alcantar Rojas y José Erandi Bermúdez Méndez.

Acompañados por Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del Festival Internacional Cervantino; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato; Lizeth Galván Cortes, titular de la Secretaría de Cultura de Guanajuato; Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato; Ernesto Sánchez, representante del Museo Iconográfico del Quijote; José Luis Méndez, coordinador del Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato; Francisco Javier Balboa Luna, representante del Centro de Artes de Guanajuato; artistas de las obras y comunidad estudiantil de la entidad.

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email