PAN, PRI y MC reaccionan a la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum: “Hay que dar pasos firmes”

Los dirigentes nacionales del PAN y PRI, así como el coordinador de MC en el Senado, coincidieron en que el plan menciona puntos importantes, pero no es suficiente

Política08 de octubre de 2024 Redacción
Claudia

Luego de que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, políticos de la oposición reconocieron que “hay una intención” por resolver el problema de inseguridad, pero no es suficiente.

El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la cámara alta, Clemente Castañeda, reconoció que la nueva administración buscará fortalecer el eje de inteligencia e investigación. Sin embargo, señaló que hay algo de gran importancia que están dejando pasar.

“Es oportuno presentar en este momento la estrategia porque estamos, además, en una crisis de seguridad evidente. (...) Tratando de entenderlo a profundidad, yo veo que hay un problema que no se ha querido atender, que es el fortalecimiento de las policías locales”, explicó.

Aseguró que, si no hay un fortalecimiento de las policías municipales y estatales con todo lo que ello implica ―mejorar salarios, equipamiento, brindar capacitación―, va a ser “muy difícil” que se resuelva la crisis de seguridad.

“No minimizo ninguno de los ejes (...), pero nosotros hemos insistido que mientras no se volteé a ver lo que está sucediendo en las entidades federativas y no nos tomemos en serio la confección de policías profesionales (...), va a ser muy difícil que podamos lograr la paz”, aseveró.

Marko Cortés continúa con tipificación de ‘narcoterrorismo’

Las declaraciones de Castañeda fueron respaldadas por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quien también afirmó que es necesario que las policías municipales y estatales reciban mayor apoyo económico.

No obstante, otro punto referido por el panista fue la tipificación de delito “narcoterrorismo”, pues aseguró que si no hay colaboración internacional el resultado va a seguir siendo el mismo.

“Lo primero que sí tenemos que reconocer es que, a 8 días (de la toma de posesión) de la presidenta, ya habla de la necesidad de tomar medidas en materia de seguridad. Ahora, ella no habla de corregir, solo asume que hay un grave problema. Pareciera un poco más de lo mismo, al final, ¿cuál es la estrategia completa?”, cuestionó.

“Hay una intención”: ‘Alito’ Moreno

En entrevista con el mismo medio de comunicación, Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, reconoció que “hay una intención” por resolver las cosas, por lo que aceptó darle tiempo a la estrategia para ver los resultados.

“Yo lo que veo es que es una primera delineación de lo que debe de constar una Estrategia Nacional de Seguridad. Ahora presentan cuatro ejes fundamentales, pero lo que nosotros vemos es que hay que resolver, proponer y dar pasos firmes. Hoy tenemos cerca de 600 homicidios en la primera semana de este gobierno y las cifras crecen y crecen”, declaró.

En el salón Tesorería, García Harfuch explicó que los cuatro ejes de seguridad de la presidenta de México serán:

  • Atención a las causas.
  • Consolidación de la Guardia Nacional (GN).
  • Fortalecimiento de inteligencia e investigación.
  • Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las Entidades Federativas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email