
Las celebraciones del Día de Muertos en León concluyen con saldo blanco
Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.




Al menos nueve eventos del Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevarán a cabo en León, destacando la actuación de la compañía de danza coreana Mujer Dance Company, una presentación de rap en zapoteco y una noche de música electrónica china.
León22 de septiembre de 2024 Redacción
Al menos nueve eventos del Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevarán a cabo en León, destacando la actuación de la compañía de danza coreana Mujer Dance Company, una presentación de rap en zapoteco y una noche de música electrónica china.
Rafael Centeno, director de Desarrollo Artístico del Instituto Cultural de León, señaló que el municipio se convierte en una extensión del FIC, con el ICL participando activamente en la difusión de los eventos relacionados con Cervantes."Destacamos la presencia de la Mujer Dance Company, una compañía de danza de Corea con una propuesta escénica imperdible. Además de Corea, contaremos con eventos de Canadá, Alemania y Brasil, el país invitado, así como de Oaxaca, el estado invitado", mencionó.
Los eventos se llevarán a cabo principalmente en espacios municipales y estatales, y se espera contar con la colaboración de instituciones educativas para ampliar la difusión de las actividades cervantinas.
Se presenta como una oportunidad para que la población disfrute de esta programación y ejerza su derecho a la cultura. La oferta incluye una variedad de eventos y representaciones de diferentes países. Asimismo, se destacará el talento guanajuatense en una gran producción que está en preparación, de la cual se proporcionarán más detalles en la próxima rueda de prensa, donde se revelarán todos los eventos y su contenido".
En este momento, se están ultimando los detalles de la programación.
Dentro de los eventos programados para el circuito cervantino se encuentran Circo Plantae, Diana Gómez, Ensamble Constantinopla, Hiroshima Kagura, JuchiRap, un grupo de rap en lengua zapoteca, una noche de música electrónica china, la orquesta sinfónica de Yucatán, entre otros.

Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha realizado visitas técnicas en estados como Nuevo León y Jalisco para conocer los modelos de metro elevado implementados en otras ciudades del país. Dos estudios especializados definirán el tipo de metro que requiere León, con visión a 10 a 30 años.

Participaron 14 servidores públicos que rindieron homenaje a íconos y leyendas del país. El concurso formó parte de las actividades dentro del Marco del Festival de la Muerte 2025.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementará un operativo especial con motivo del Día de Muertos, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden vial y la atención ciudadana en las diferentes festividades, panteones municipales y concesionados del municipio.

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.





Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Con paz social, saldo blanco y ciudad teñida de tradición, el Desfile de Muertos y Catrinas 2025 marcó el gran cierre de las festividades en "la ciudad más bella del mundo".

Mientras la sangre corre en los municipios, el poder prefiere seguir con el tapete del muerto, llamado Felipe Calderón, antes que enfrentar con total fuerza al crimen organizado que hoy somete regiones enteras.



