Vibra Guanajuato Capital con Grito y fervor patrio de más de 12 mil asistentes

“No hay más que agradecimiento en el corazón por la gran respuesta que tuvimos esta noche”, dijo Alejandro Navarro en su última ceremonia del Grito de Independencia como Alcalde de esta ciudad capital, donde se gestó el primer triunfo del ejército libertador comandado por Miguel Hidalgo, el 28 de septiembre de 1810.

Guanajuato Capital16 de septiembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-09-16 at 00.39.29

Más de 12 mil personas gritaron con intenso fervor patrio el “Viva México” más fuerte de esta Noche Mexicana en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

El alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, recordó a heroínas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario; al iniciador de la lucha por la libertad, Miguel Hidalgo; al consumador de la Independencia de México, Agustín de Iturbide, y a otras figuras históricas como Ignacio Allende o Ignacio Aldama.

WhatsApp Image 2024-09-16 at 00.39.33

“No hay más que agradecimiento en el corazón por la gran respuesta que tuvimos esta noche”, dijo Alejandro Navarro en su última ceremonia del Grito de Independencia como Alcalde de esta ciudad capital, donde se gestó el primer triunfo del ejército libertador comandado por Miguel Hidalgo, el 28 de septiembre de 1810.

El Grito de Independencia en la Alhóndiga fue precedido por una pasarela charra de arte ecuestre e indumentaria tradicional, entre la que destacaron ejemplos como el de Daniela Arellano, del rancho Las Josefinas, quien portó un vestido morado para faena de escaramuza, o el de Maximiliano Garnica, del equipo Constructora Nueva Tierra, quien hizo gala de espejos y columpios durante la demostración de su floreo.

WhatsApp Image 2024-09-16 at 00.39.30

El festejo de este domingo 15 de septiembre concluyó con saldo blanco y con el despliegue de una vasta cuadrilla de limpieza en los alrededores de la Alhóndiga y el centro histórico de Guanajuato Capital, punto clave en la historia de México.

Y CONMEMORA NAVARRO ACTO LIBERTADOR DE MIGUEL HIDALGO

Para conmemorar la liberación de reos que Miguel Hidalgo encabezó entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, liberó a personas detenidas por infracciones menores y destacó el papel de Guanajuato Capital como uno de los bastiones clave en la lucha por la libertad.

“Como cada 15 de septiembre, liberamos a ciudadanos que cometieron alguna falta administrativa para conmemorar la liberación que Hidalgo hizo antes de tomar el estandarte y llamar al pueblo de Dolores a luchar por la libertad”, dijo el presidente municipal de Guanajuato junto con el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, y el subsecretario operativo de la misma dependencia, Luis Gamba.

WhatsApp Image 2024-09-16 at 00.39.35

La liberación de reos es una tradición de las Fiestas Patrias que rememora el inicio de la Guerra de Independencia (1810-1821) y se realiza año con año en la Comisaría de la Policía Preventiva, antes «Cárcel de Salgado», donde Navarro llamó, al igual que Hidalgo, a luchar por la libre manifestación de las ideas y la defensa de los derechos ya conquistados, como la participación política de las mujeres.

Navarro rememoró en la Comisaría de la calle Alhóndiga uno de los momentos más importantes en la historia de México y emuló el acto que Hidalgo realizó antes de convocar a la lucha por el rompimiento de las cadenas que mantenían al pueblo bajo el dominio español. Luego de saberse que su conspiración había sido descubierta, Hidalgo adelantó el inicio del levantamiento en septiembre de 1810 y, acompañado por Ignacio Allende, liberó a los presos y encarceló a los españoles del pueblo de Dolores, hoy Cuna de la Independencia Nacional.

Una vez que liberó a los presos, tal y como lo hizo Hidalgo, Navarro se dirigió a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para dar el Grito de Independencia. Antes de la tradicional liberación, el Alcalde capitalino convivió con el personal de la Policía Municipal en la misma Comisaría y llamó a no bajar la guardia para lograr que Guanajuato Capital continúe como una de las primeras ciudades en el ranking con menor percepción social de inseguridad y como uno de los destinos sin playa más seguros y confiables de México.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 08.02.51 (1)

Llenan de color las calles de la capital con la carrera “Muero por correr”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital02 de noviembre de 2025

Dos de los eventos más esperados del Festival del Día de los Muertos tuvieron lugar este viernes: la procesión de Los Angelitos y la décimo primera edición de la carrera nocturna “Muero por correr”, ambas con gran afluencia, tanto de participantes como de espectadores, todas y todos entusiastas de esta tradición que une a las familias y hace único a México.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 16.16.25

Guanajuato Capital y Fengdu, China, firman histórico hermanamiento internacional

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de noviembre de 2025

En un acto trascendental celebrado en el Museo del Conde Rul, el Gobierno Municipal de Guanajuato firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Fengdu, de la República Popular China, convirtiéndose en el primer hermanamiento de la Capital con una ciudad china. Este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa de cooperación cultural, educativa, turística y económica entre ambas localidades, fortaleciendo los lazos de amistad entre México y China.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email